El Gobierno y CEOE-CEPYME comprometen trabajo conjunto y coordinación en la lucha contra el despoblamiento
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, y el presidente de CEOE-CEPYME, Enrique Conde, se han comprometido a colaborar y "complementar la acción de ambas organizaciones" para conseguir "medidas más eficientes y eficaces" en asuntos tan importantes como la despoblación o el "papel cero" en las relaciones entre los empresarios y la administración.
Tras un encuentro presidido, según han señalado Fernández Viaña y Conde, por una "total sintonía", ambos se han mostrado dispuestos a que el trabajo del Gobierno y del Consejo Asesor sobre Despoblamiento en materia de equilibrio territorial y lucha contra este problema sea "enriquecido" con el contenido del Plan 2030 elaborado por la patronal cántabra.
Por otro lado, la consejera de Presidencia ha mostrado la disposición del Gobierno a colaborar con los empresarios de la Comunidad Autónoma para que el cumplimiento de la obligación de relacionarse por procedimientos electrónicos con la administración a partir del 2 de octubre de 2020 sea "lo menos traumático posible".
Para ello, ha expresado la posibilidad de disponer, si fuera necesario, de un periodo transitorio antes de esta fecha y de desarrollar una campaña divulgativa para "facilitar la adaptación" y que "quienes se tengan que dirigir a la administración lo hagan con una tramitación correcta" y lo más sencilla posible".
Igualmente, Paula Fernández Viaña ha anunciado que el primer pleno del Consejo Económico y Social (CES) podría celebrarse a finales del mes de octubre dado que su Consejería está en disposición de publicar antes de esa fecha el Decreto necesario para que este órgano consultivo comience a funcionar.
Conde ha valorado la relevancia de este órgano que reproduce la composición de la sociedad de Cantabria y ha destacado el clima de colaboración entre la Consejería y la organización empresarial.

Más noticias de Economía
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros