Últimos días para optar a los 38 retos lanzados por 19 empresas cántabras en la tercera edición de Programa Xtela
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, recuerda a las startups interesadas que el próximo 19 de mayo finaliza el plazo para optar a ejecutar alguno de los 38 retos de la tercera edición del Programa Xtela de Aceleración Empresarial e Innovación Abierta, lanzados por 19 empresas consolidadas de Cantabria líderes en sus respectivos campos.
Cada startup puede inscribirse a un máximo de cuatro retos. La descripción completa de los retos está publicada en la web del Programa Xtela de Aceleración Empresarial e Innovación Abierta, www.xtela.net. El proceso de inscripción a los retos se realiza a través del portal de ayudas de SODERCAN, www.ayudas.sodercan.es/ayudas .
El Programa Xtela cuenta con la colaboración de la CEOE y forma parte de la I Agenda Digital de Cantabria y del proyecto Tech FabLab de apoyo al emprendimiento digital, en el marco del programa RETECH 'Redes de Emprendimiento Digital' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, cofinanciado por la Unión Europea-Next Generation EU y por la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial.
Nueva línea de ayudas
El consejero de Industria e Innovación, Eduardo Arasti, subraya que esta tercera edición del Programa Xtela se ha reforzado con un programa de ayudas de SODERCAN para las corporates que contraten a startups.
Esta nueva línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 150.000 euros, y puede llegar a cubrir hasta el 50% del proyecto de colaboración, con un máximo de 10.000 euros.
En las dos primeras ediciones, un total de 29 empresas presentaron 42 retos, los cuales contaron con más de 280 inscripciones provenientes de más de 100 startups. Entre las empresas ya participantes en el programa, en esta nueva edición repiten EDP, GSW, Hospital Virtual Valdecilla y Nissan.
Asimismo, el programa cuenta con la incorporación de nuevas empresas no participantes hasta la fecha: Austral, Banderas Puerta de Hierro, Grupo Consorcio, Centro Tecnológico CTC, DBS Construcciones, Ecrimesa, FROXA, Grupo Tecan, IMEM Ascensores, Grupo Saiz, Oran Auto, Pladomin, Real Racing Club de Santander, Sitelec y Textil Santanderina.
Startups
Las startups participantes, tanto nacionales como internacionales, deberán tener menos de ocho años de vida, poseer un alto potencial innovador en tecnologías 4.0, como robotización, digitalización, fabricación avanzada, automatización, inteligencia artificial, big data, comunicación por satélite y radiofrecuencia, sostenibilidad energética, transición industrial y descarbonización, etc.
Es necesario también que el producto o el servicio mínimo viable que ofrezcan pueda presentarse en el mercado en menos de un año.
Tras el cierre del plazo de inscripción, que finaliza el próximo lunes 19 de mayo, y posterior análisis de las solicitudes, se facilitarán las propuestas a las empresas promotoras de los retos y se procederá a la fase de pitch para la realización de encuentros empresa-startup con el objeto de alcanzar acuerdos de colaboración.
Una vez alcanzado el acuerdo se comenzará a trabajar con el apoyo de intercambio de experiencias y servicios.
Tras el cierre del plazo de inscripción, que finaliza el próximo lunes 19 de mayo, y posterior análisis de las solicitudes, se facilitarán las propuestas a las empresas promotoras de los retos y se procederá a la fase de pitch para la realización de encuentros empresa-startup con el objeto de alcanzar acuerdos de colaboración.
Una vez alcanzado el acuerdo se comenzará a trabajar con el apoyo de intercambio de experiencias y servicios.
Los retos
Los retos publicados a través del Programa Xtela de Aceleración Empresarial e Innovación abierta son Austral, con el Reto 1: Determinación de la huella de carbono de tejido deportivo de última generación; Banderas Puerta de Hierro, con el Reto 1: Sistema de cálculo de huella ambiental del producto y herramientas control de consumo energético avanzado; Grupo Consorcio, con el Reto 1: Herramienta de integración de PLCs en Microsoft Azure; Reto 2: Sistema predictivo de demanda basado en análisis de datos históricos y variables de mercado, y Reto 3: Sistema automatizado de registro de KPIs de sostenibilidad.
También el Centro Tecnológico CTC, con el Reto 1: Desarrollo de una Cámara IA Plug & Play para aplicaciones industriales; DBS Construcciones, con el Reto 1: Solución tecnológica avanzada para entorno de trabajo colaborativo digital integral (BIM); Ecrimesa, con el Reto 1: Conectividad ERP CTI Velneo; el Reto 2: Control de accesos seguro, eficiente y ágil en distintas naves adyacentes, y el Reto 3: Automatizar/mejorar el picar la cadena robot SOM y extrapolar a VA.
De igual modo, EDP, con el Reto 1: Incrementar resiliencia de la red ante eventos extremos y el Reto 2: Nuevos modelos de descarbonización del consumo energético de edificios; Froxa, con el Reto 1: Detección de palets dañados y el Reto 2: Sistema de detección de productos no conformes; Grupo Tecan, con el Reto 1: Automatización de la carga y descarga de piezas pesadas en retestadora de madera y el Reto 2: Optimización del layout y reducción de desperdicios mediante un sistema de análisis y predicción de movimientos; GSW, con el Reto 1: Desarrollo de un sistema de medición y registro del centraje de la buza con el molde en la colada continua, y el Hospital Virtual Valdecilla, con el Reto 1: Sistema de localización y comunicación para familiares de pacientes quirúrgicos y el Reto 2: Desarrollo de un asistente de voz con IA para optimizar el checklist quirúrgico y la consulta de información clínica en tiempo real.
Además, IMEM Ascensores, con el Reto 1: Sistema integral de gestión en tiempo real para optimización de inventarios y soporte Aftermarket; Grupo Saiz con el Reto 1: Digitalización de partes de trabajo en ámbito forestal, el Reto 2: Digitalización de los partes de trabajo y el Reto 3: Sensorización de máquinas para obtención de producción y horas de funcionamiento; Nissan, con el Reto 1: Optimización predictiva de la composición del hierro fundido y costes mediante un modelo basado en datos y el Reto 2: Desarrollo de un modelo predictivo para la eliminación de defectos de calcinación en pieza asociados a arena de moldeo priorizando recetas de arenería de conste mínimo, y Oran Auto, con el Reto 1: Planificación avanzada con algoritmia inteligente, el Reto 2: Supervisión de cintas transportadoras de chatarra con visión artificial y el Reto 3: Embalaje de cartón multireferencia.

Más noticias de Economía
- Industria concede ayudas por importe de 354.000 euros a potenciar la transferencia tecnológica
- Industria respalda a 109 emprendedores y empresas de nueva creación con ayudas por importe de 733.000 euros
- Industria convoca las subvenciones para inversiones en el comercio minorista por importe superior a 1,2 millones de euros
- Industria publica la convocatoria para 2025 de ayudas a las asociaciones de comerciantes, federaciones y confederaciones y cooperativas
- SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
- El PP replica a Gómez de Diego que el PSOE sólo busca poner 'un parche' a la crisis arancelaria de EEUU
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria