El ejemplo de Cantabria en los planes de transición industrial europeos se muestra en una conferencia organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación
Cantabria y su experiencia en el programa piloto de Transición Industrial de la Comisión Europea, se ha puesto de ejemplo durante una conferencia enmarcada en las acciones de formación del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Hacienda que lideran las iniciativas impulsadas en la red de Políticas de I+D+i (red IDI). Ha sido el director general de Innovación de la Consejería de Industria, Jorge Muyo, quien ha explicado la experiencia de Cantabria como referente en los planes de transición industrial, ya que es una de las regiones seleccionadas por la Comisión Europea para desarrollar un programa de trabajo y de análisis estratégico de la región en torno a los retos que plantea la transición industrial.
El proyecto se centra en una iniciativa innovadora orientada a las industrias del sector primario, en el que se incorporen elementos de crecimiento inclusivo y de mejora del entorno socioeconómico, además de reevaluación e inclusión profesional. El proyecto también contempla la adopción de medidas relacionadas con la innovación social, la aceleración empresarial y la digitalización del sector.
Con el apoyo a este proyecto, la Unión Europea tiene previsto obtener resultados, que le permitirán extender estas buenas prácticas a otras regiones, definiendo las políticas industriales para 2030.
La participación de Muyo también ha tratado de las próximas acciones que desde Cantabria se van a poner en marcha para el desarrollo de las nuevas políticas en torno a las estrategias de especialización inteligente, haciendo especial énfasis en los sistemas de apoyo a la innovación, a la transferencia de tecnología y a la digitalización industrial.
Objetivos del programa
Muyo ha explicado que los objetivos del programa son establecer una serie de acciones en forma de un plan estratégico que incluyan desarrollos dentro de las estrategias de especialización inteligente, el apoyo a clústeres, la digitalización de los procesos productivos y el apoyo a los planes económicos de una economía en continua globalización y transformación. También pretende identificar las acciones de colaboración y de posibilidad de obtención de fondos para el apoyo de estos planes a nivel europeo nacional y regional y establecer acuerdos de colaboración y de desarrollo con otras regiones y clúster europeos.
Las acciones implementadas hasta el momento en el marco del proyecto comunitario han consistido en el análisis de los factores estratégicos de crecimiento y de desarrollo en torno a cinco áreas, como son el desarrollo de nuevas formas de formación y de capacitación de empleados; la especialización industrial e innovación; el desarrollo de los procesos de producción y fabricación hacia nuevos modelos de economía baja en carbono; la promoción del emprendimiento y el fomento del crecimiento sostenible e inclusivo en los modelos de economías sociales.
El trabajo en el proyecto también ha estado orientado en establecer el desarrollo de una serie de instrumentos y herramientas para mejorar el desarrollo de colaboraciones interregionales, clústeres y centros de investigación y desarrollo.
Como consecuencia de estos trabajos, Cantabria presentó a finales de 2019 la propuesta de alto impacto, que resultó seleccionada para su desarrollo e implementación. La Comisión Europea seleccionó doce planes piloto, a nivel comunitario, para superar obstáculos específicos a la transición industrial. Cada uno de estos planes presentados recibe una subvención de 300.000 euros de la Unión Europea.
Seminarios on-line de la red IDI.
La Red de Políticas de I+D+I organiza diferentes seminarios online cuya finalidad es ofrecer a sus miembros la posibilidad de participar en diversas sesiones de corta duración sobre temas relacionado con la Política de Cohesión y de I+D+I. Con este objetivo se identifican temáticas concretas de actualidad y expertos tanto nacionales como europeos, que pueden dar una visión global y a la vez alineada con la actividad de la Red IDI.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Nace en Camargo el certamen de cortometrajes 'La Huella en Corto', dedicado al Camino de Santiago
- Santander se llena de propuestas terroríficas para todos los públicos en Halloween
- Isabel Fernández González gana el XV Premio Ricardo López Aranda con la obra 'A Ele E Equis'
- La Fábrica de Creación acoge el estreno de 'Cajita fuerte', de la compañía La Íntima
- El físico y académico José Manuel Sánchez Ron gana la XXXVI edición del 'Premio Internacional Menéndez Pelayo'
- El Ayuntamiento anima a bandas y solistas a sumarse al concurso musical 'Santander Joven'
- La Plaza Alfonso XIII acoge este fin de semana el Mercado de Productores'?Tardíu 25'
- El ciclo MAS Miradas continúa el martes con la artista Pilar Albarracín
- El PSOE afirma que "vivimos el momento histórico para combatir los viejos enemigos de la igualdad y la democracia"
- La exposición 'Portuarios, 1990' de Luis Otí llegará al CDIS el 29 de octubre