La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025

03/07/25


El consejero de Salud, César Pascual, y el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz, durante la presentación del fallo del premio. (Foto: José Cavia)

El jurado del Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla, cuyo objetivo es reconocer y poner en valor la labor de aquellos profesionales que contribuyen a la excelencia médica en España y más allá de sus fronteras, ha decidido otorgar el galardón de su primera edición a la doctora en Inmunología Carola García de Vinuesa, investigadora principal en el Francis Crick Institutede Londres (Reino Unido) y  que cuenta con una cátedra honorífica en Inmunología en la Australian National University (ANU).

El Patronato de la Fundación Marqués de Valdecilla aprobó el fallo el 30 de junio, tras la reunión que mantuvo el jurado el 25 de junio, que consideró que la doctora Carola García de Vinuesa reúne de forma excepcional los méritos sanitarios, científicos e investigadores que este premio busca reconocer. Su trayectoria internacional, sus descubrimientos fundamentales en inmunología, el impacto directo de su trabajo en la salud de los pacientes y su capacidad de liderazgo y formación hacen de ella una candidata ejemplar. 

Principales hallazgos

Entre sus principales aportes científicos destaca el descubrimiento de las células T foliculares colaboradoras (T_FH) y las células T reguladoras foliculares (T_FR), así como la caracterización funcional de la proteína ROQUIN, clave en la regulación de la tolerancia inmunitaria. Su equipo demostró cómo alteraciones en los mecanismos que controlan estas células y factores provocan enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico o la diabetes tipo 1.

Más recientemente, ha identificado mutaciones monogénicas en el gen TLR7 como causa directa de lupus en humanos, siendo la primera vez que se documenta esta relación causal. Este avance ha abierto nuevas oportunidades terapéuticas basadas en la inhibición selectiva de TLR7, con importantes implicaciones clínicas. La doctora García de Vinuesa ha contribuido además a implementar la secuenciación genómica como herramienta diagnóstica en pacientes con inmunodeficiencias complejas, posibilitando la medicina personalizada en Inmunología clínica. 

Destaca su papel determinante en el caso judicial de Kathleen Folbigg en Australia, que pasó 20 años en la cárcel acusada de haber asesinado a sus cuatro hijos pequeños, dos niñas y dos niños, entre 1989 y 1999. En el año 2023, Folbigg fue puesta en libertad y exonerada gracias al trabajo de la doctora García de Vinuesa, al demostrar que los fallecimientos se habían debido a una extraña mutación genética que provocaba las muertes súbitas de los bebés. 

Publicaciones de alto impacto

Tras licenciarse en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y realizar varios programas de residencia en Reino Unido, la doctora García de Vinuesa realizó su doctorado en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y posteriormente se trasladó a Camberra (Australia), donde desarrolló una destacada carrera en la ANU. Allí fue nombrada Profesora de Inmunología y directora del Departamento de Patógenos Emergentes e Inmunidad. 

Fundó y dirigió el Centre for Personalised Immunology (CPI), un centro de referencia en la aplicación de la genómica personalizada al estudio de enfermedades inmunológicas. Desde 2021 ejerce como Investigadora Principal en el Francis Crick Institute de Londres, uno de los centros biomédicos más prestigiosos del mundo, donde además es directora asistente de Investigación. 

La inmunóloga cuenta con más de 175 artículos científicos publicados en revistas de primer nivel como Nature, Science, Nature Immunology o Journal of Experimental Medicine. Sus publicaciones han sido pioneras en Inmunología y son referencia en el estudio de la autoinmunidad y en el desarrollo de terapias inmunomoduladoras.

Un jurado de excepción

Este galardón, impulsado por la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV), nace en el marco del centenario de uno de los hospitales más emblemáticos de España, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, un referente en la asistencia sanitaria de vanguardia y un pilar fundamental en la investigación, la docencia y la humanización de la medicina.

El jurado está formado por el presidente del Patronato de la FMV, César Pascual; el gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Félix Rubial; el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz; el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande; la rectora de la Universidad de Cantabria, Concepción López y el director científico del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Marcos López Hoyos, que le sustituyó en la votación el coordinador de Calidad y Seguridad del Paciente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), José Luis Teja.

En esta primera edición, el jurado ha recibido numerosas candidaturas de muy alto valor que representan a la perfección los valores que persigue este galardón: profesionales del mundo de la ciencia y de la investigación que, gracias a su trayectoria nacional e internacional y a su trabajo, impacten directamente en la salud y el bienestar de los pacientes.

Acerca de Fundación Marqués de Valdecilla

La Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) es una institución histórica de la Comunidad Autónoma de Cantabria, nacida en 1928 y que tiene como objeto la realización de actividades de promoción y prestación de servicios sanitarios y sociosanitarios y la docencia e investigación en el ámbito de la salud. A pesar de su antigüedad, la FMV es una entidad dinámica en continuo proceso de transformación, con objeto de adaptarse a la realidad histórica y las necesidades asistenciales tanto en el ámbito sanitario como en el sociosanitario de Cantabria. La FMV ha sido la cuna del actual Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), el Instituto de investigación Valdecilla (IDIVAL) o el Hospital virtual Valdecilla (HvV).




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

03/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales