La nueva programación del MAS convertirá al museo santanderino en un lugar vivo y dinámico
Noemí Méndez, junto a los agentes culturales que coordinan los distintos ciclos y artistas participantes en las distintas jornadas, presentan una programación diseñada para acercar el museo a la ciudadanía, plural y que sirva de refugio para vecinos de todas las edades
‘Los martes del MAS’ (todos los martes de mes) ‘El MAS en la calle’ (los viernes), talleres familiares (los domingos) y actividades con escolares forman la nueva programación del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (MAS) con la que el Ayuntamiento busca acercar este espacio cultural a la ciudadanía y convertirlo en lugar de disfrute y crecimiento personal para los vecinos y los agentes del sector.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha presentado este jueves los detalles de la programación en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el director del museo, Salvador Carretero; la directora general de Cultural, Yolanda de Egoscozabal; agentes culturales y artísticos coordinadores de los distintos ciclos, así como algunos de los artistas que tomarán parte en las actividades.
“El objetivo es fortalecer el vínculo entre el museo y su comunidad para posicionar al MAS como un referente del arte contemporáneo”, ha subraya la responsable de Cultura, que ha asegurado que se trata de un programa que parte de un compromiso de la alcaldesa Gema Igual para hacer del museo un centro plural y de refugio para vecinos de todas las edades.
El MAS refuerza así su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección, que comenzaron el pasado 6 de mayo y se prolongará durante todo el año.
A excepción de los meses de julio y agosto, semanalmente se llevarán a cabo encuentros con artistas, performances, lecturas, música, danza, visitas guiadas por profesionales diversos o actividades vinculadas al cine o la video creación.
Para ello, ha explicado, se ha contado con diferentes agentes culturales de Santander que dotarán al museo de nuevas voces y contenido, fruto de una convocatoria abierta.
Méndez ha agradecido el trabajo del área de Cultura y la implicación de los agentes culturales y ha avanzado que el Ayuntamiento trabaja en nuevas visitas teatralizadas al museo, durante el mes de agosto, así como en el refuerzo de las visitas guiadas con motivo de la semana de la feria ArteSantander.
Ciclos para todos los públicos
Laura Cobo, coordinadora de ‘Encuentros con artistas’, que se celebra el primer martes de mes, ha explicado que este ciclo incluirá visitas lideradas por artistas locales que seleccionarán previamente las piezas que consideren más interesantes o afines a su propio trabajo, estableciendo conexiones conceptuales y visuales entre las obras de la colección y su propia práctica artística. Por otro lado, ‘Intergeneracionales’ ofrecerá cuatro charlas, cada una enfocada en una disciplina artística, con la participación de un artista emergente y uno consolidado: Pintura, Grabado, Vídeo, Escultura, Instalaciones y Sonido.
La responsable de ‘Intersecciones creativas’, Carmen Quijano, acompañada en la presentación por los artistas Germán de la Riva e Itsaso Iribarren, ha explicado que este ciclo -los segundos martes de mes- busca potenciar el intercambio, la interdisciplinariedad y el diálogo entre distintos ámbitos creativos y perfiles profesionales no solo locales sino nacionales e internacionales.
Raquel Martín, que coordina el programa de mediación artística ‘MAS Miradas’, cada tercer martes de mes, ha asegurado que este proyecto será una experiencia más profunda e interpretativa de las exposiciones y colecciones del museo, fomentando el diálogo entre el arte, los mediadores y los públicos.
Los Amigos del MAS, responsables del ciclo ‘Alucinaciones’ (cuarto martes de mes) retoma el programa desarrollado ya entre 2004 y 2016, un homenaje a la figura del escritor José Hierro, que rememora el título de uno de sus poemarios universales “Libro de las alucinaciones”. Consiste en proponer a personas que no son profesionales del arte que seleccionen una obra del museo que les resulte especialmente atractiva o sugerente y, tomándola como referencia o punto de partida, preparen una disertación sobre el tema que esa obra les provoque.
‘MAS en la calle’ o ‘El MAS se sale’, coordinado por Ruido Interno, se celebrará los viernes, para dinamizar el entorno del museo y el Barrio de La Florida e incrementar la participación ciudadana en actividades culturales con actividades artísticas inclusivas e innovadoras, que promoverán además la integración de tecnología y arte en espacios públicos.
Los talleres escolares, coordinados por Didac–art, se llevarán a cabo en horario lectivo de mañana e incluirán una hora de contextualización con una historiadora del arte y experta en patrimonio, y un taller/dinámica con un artista que se adecuará al curso/edad de los escolares.
Además, los talleres familiares, dirigidos por Adrián Alonso, se celebrarán un domingo al mes ofreciendo al público familiar un espacio en donde puedan expresarse a través de diferentes técnicas artísticas, explorar y descubrir diferentes maneras para desarrollar su creatividad y generar un vínculo personalizado.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Isabel Allende es investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- El DCP41 propone el 31 de mayo "Una pantalla donde reconocernos": taller, mesa redonda y proyecciones por el Orgullo LGTB+ 2025
- Los mejores vehículos deportivos recorrerán Cantabria este sábado dentro de '942 Gran Turismo'
- Martínez Abad muestra "su total apoyo" al sector vitivinícola de la región en la XX Feria 'Cantabria de Vinos'
- Santander acoge este domingo una jornada festiva, cultural y solidaria con motivo del Día Internacional de África
- "Tierra de nadie" prosigue con la proyección de varios filmes de Patrick Bokanowski
- El Casino acogerá el 3 de junio el desfile de verano a favor de la Cocina Económica
- El Centro de Inserción Social José Hierro presenta la tercera edición del proyecto de salud mental "Echando Raíces"
- La Escuela de Medio Ambiente de Camargo promueve la creación de un jardín para los polinizadores
- El divulgador Ricardo Moure ofrecerá una conferencia el próximo sábado 31 en el Museo de la Naturaleza de Cantabria