Isabel Allende es investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

22/05/25


La escritora Isabel Allende (1942, Lima) ha sido investida doctora honoris causapor la Universidad Menéndez Pelayo durante la celebración de un acto solemne que ha tenido lugar en la mañana de hoy en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. El evento se enmarca en el programa de Chile como país invitado en la edición de los Cursos de Verano 2025 que la UIMP organiza cada año en la ciudad de Santander y que en esta ocasión se celebrarán entre el 16 de junio y el 5 de septiembre.  

Allende, que ha recibido esta distinción por primera vez por parte de una Universidad española, se declara ‘escritora, feminista y filántropa’. Es una de las autoras más leídas del mundo con más de 80 millones de libros vendidos y comenzó a ganar reconocimiento con la publicación de su primera novela, ‘La Casa de los Espíritus’ (1982). Desde entonces, ha escrito más de 28 obras, entre las que encontramos Hija de la fortuna, Paula, El amante japonés, Largo pétalo de mar, El viento conoce mi nombre o la que acaba de publicar Mi nombre es Emilia del Valle. Sus libros han sido traducidos a más de 42 idiomas y además de su trabajo como escritora, Allende también dedica gran parte de su tiempo a la fundación que creó en honor a su hija Paula, fallecida en 1992, y con la crea programas para la protección y al empoderamiento de mujeres y niñas.

Ha recibido quince doctorados honoríficos, incluido uno de la Universidad de Harvard, fue admitida en el Salón de la Fama de California, recibió el Premio PEN Lifetime Achievement Award y el Premio Anisfield-Wolf Lifetime Achievement Award. En 2014, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, la distinción civil más importante de la nación, en 2018 recibió la Medalla de honor del National Book Award.

La ceremonia de investidura

 

La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes al acto, destacando la relación tan especial que el Cervantes ha mantenido siempre con Isabel Allende y la estrecha colaboración con la UIMP, Universidad con la que lleva muchos años colaborando.

A continuación, Carmen Alemany, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante, ha sido la encargada de realizar la laudatio de Allende. Alemany ha comenzado agradeciendo a la ‘Menéndez Pelayo, como la llamamos coloquialmente’ que haya pensado en ella para realizar este honor, destacando que ella estudió becada en la UIMP en 1985 y años más tarde llegó a ser profesora de la institución. 

Sobre la figura de Isabel Allende ha destacado que, entre sus numerosos logros y al margen de ser la autora más leída en español, haber vendido millones de ejemplares y que sus obras se hayan traducido a un sinfín de idiomas, ha querido remarcar que ‘ha sabido escribir historias que se ubican en determinadas líneas temáticas que han sido predominantes en la narrativa latinoamericana de nuestro tiempo y a las que ella ha impregnado su sello personal. De cómo Allende ha sabido dar el giro oportuno, tocar la tecla adecuada, para innovar en cada una de las líneas en las que se sumergen sus escritos ofreciendo páginas singulares y personajes inolvidables que han dejado mella en sus innumerables lectores’.

Tras Alemany, ha tomado la palabra la homenajeada, convertida ya en doctora honoris causa de la Universidad. Allende ha comenzado hablando de la importancia que siempre ha tenido para ella la literatura y la palabra, refugio en muchas ocasiones de una vida ‘caótica y casi siempre, muy novelesca’. Ha destacado la enorme influencia e importancia que para ella han tenido las mujeres que han estado a su alrededor y lo que significa para ella sus lectores, personas en las que piensa constantemente a la hora de afrontar sus nuevos relatos y a los que les debe todo gracias a las historias y vivencias que le han transmitido a lo largo de la vida.

Estoy viviendo años de creatividad estupendas, aunque sé que cada vez me queda menos tiempo de vida. Soy la misma activista de siempre, pero con limitaciones.  La escritura es un arte de alquimia y estar escribiendo hasta mi último aliento de vida’, ha afirmado la autora chilena como colofón a su intervención.

El cierre del acto ha corrido a cargo de Carlos Andradas, rector de la UIMP. Andradas ha comenzado agradeciendo la presencia de todos los asistentes y ha querido destacar la colaboración con una institución fundamental como es el Instituto Cervantes, que ha acogido el acto, y la importancia para el desarrollo de la Universidad de la ciudad de Santander, representada en el acto por varias personalidades, entre ellas su alcaldesa, Gema Igual. También la importancia de los vínculos de un país hermano como es Chile y que este año tendrá un papel protagonista en la programación de los Cursos de Verano 2025.

Con respecto a la figura de Isabel Allende, el rector ha destacado, entre otros muchos aspectos, que la autora ‘ha construido una obra narrativa que trasciende fronteras, géneros y generaciones. Su literatura es profundamente hispánica y, a la vez, universal. Habla desde Chile y desde el exilio, desde la historia y desde la intimidad, desde la voz individual y desde las voces colectivas. En sus novelas, las mujeres ocupan un lugar central: no como figuras ornamentales ni como metáforas, sino como protagonistas, sujetos históricos, políticos y emocionales. Mujeres que narran, que actúan, que aman, que duelen, que resisten. Mujeres que recuerdan y que construyen futuro’.