La obra 'Marejada' del pintor cántabro Agustín de Celis se incorpora a la galería de arte de la FMV situada en el Hospital Valdecilla

16/04/25


El gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz y el pintor Agustín de Celis (Foto: Gobierno de Cantabria)

El pintor cántabro Agustín de Celis ha donado su obra 'Marejada' a la colección 'Arte para la Salud' de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) que tiene entre sus objetivos humanizar los espacios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Precisamente, el Gobierno de Cantabria reconoce este año a Agustín de Celis en el marco del proyecto 'Homenaje en Vida'.

Durante la recepción de esta obra en el Hospital Valdecilla, el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz, ha mostrado su agradecimiento al artista por colaborar en este proyecto enmarcado en la Responsabilidad Social Corporativa de la FMV que ofrece la oportunidad a pacientes y familiares de visitar esta colección de arte y desconectar por unos momentos de su enfermedad. En los últimos meses, la entidad que representa ha apoyado varias exposiciones sobre temáticas de interés social como las enfermedades mentales, el acoso escolar o el sinhogarismo.

En este sentido, el pintor cántabro ha reconocido toda la colección 'Arte para la Salud', a la que pertenecen más de una treintena de obras, y que se encuentra distribuida principalmente en la planta baja del hospital cántabro: "todos los cuadros pertenecen a profesionales del arte y merece la pena estar entre ellos. La colección de arte es muy buena".

La obra 'Marejada' refleja, en palabras del artista comillano, un momento de su vida en el que se reencontró con su tierra natal y con la naturaleza cántabra después de un "periodo de transición" entre el que estuvo viajando de Madrid a Roma. "Pertenece a un periodo donde me reencuentro otra vez con el norte y retomó el paisaje de Cantabria como tema central de mi pintura, haciendo una serie de cuadros sobre el mar. Era volver otra vez al origen, ya que había nacido en Comillas y, por tanto, el mar siempre lo he tenido muy presente", ha incidido.

Sobre Agustín de Celis

El Gobierno de Cantabria conmemora este 2025 el año Agustín de Celis en el marco del proyecto 'Homenaje en Vida' que este año llega a su sexta edición tras reconocer a Pedro Sobrado (2020), Gloria Torner (2021), José Ramón Sánchez (2022), Roberto Orallo (2023) e Indalecio Sobrino (2024).

Celis es licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y profesor emérito en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSA). En 1954 es becado por la Diputación de Santander para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. En 1960 obtiene el Gran Premio de Roma de la Real Academia de San Fernando y reside en la capital italiana hasta 1965. A partir de esta fecha, se instala definitivamente en Madrid. En 1971 gana el Premio Nacional de Pintura. A lo largo de su vida ha realizado 48 exposiciones individuales en España, Italia, Francia y Estados Unidos.

Entre sus premios destacan la Medalla de Oro del Presidente del Senado italiano (1963); el Premio de la Fundación Juan March (1969), el de la Bienal de Marbella (1971); la Medalla de Oro y el Premio del I Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia (1974); En 1983 obtiene el Premio de Pintura del Congreso de los Diputados con un cuadro que conmemora la Constitución española y los valores democráticos y en 1988 obtiene el Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real Fábrica de Tapices de Madrid.

Recientemente, en 2023, obtiene la medalla conmemorativa del 150 aniversario de la Real Academia de España de Historia, Arqueología y Bellas Artes en Roma por su trayectoria como artista plástico y antiguo becario de la institución.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

24/04/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales