Martínez Abad destaca que la 'Primavera Cultural' del IES Montesclaros ofrece la oportunidad de acercarse a temas de actualidad a través de "ponentes de reconocido prestigio"
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha destacado en la clausura de una nueva edición de la Primavera Cultura del IES Montesclaros, la oportunidad que ofrece esta cita ineludible con la actualidad de acercar a los reinosanos a temas de actualidad "a través de ponentes de reconocido prestigio, y que, de otra manera, sería difícil ver y escuchar en la comarca."
Para el titular de Cultura, el éxito de esta convocatoria, que se inició el pasado 21 de marzo, es el "ejemplo manifiesto" de que los centros educativos pueden ir más allá de la formación en las aulas. La actividad educativa, cultural, que genera durante estas semanas se vive no solo en el centro sino en toda la comarca y eso lo agradecen los vecinos en general y no solo las familias que tienen en este centro matriculados a sus hijos.
Para el consejero, la fama que ha alcanzado esta semana cultural es gracias al esfuerzo de su director, Norberto García, y todo su equipo, a quienes ha querido trasladar la felicitación del Gobierno de Cantabria por la buena marcha de esta convocatoria.
"Abrir un centro educativo a su entorno es fortalecerle y reavivar el entorno, ha continuado diciendo, ya que genera una conexión más fuerte entre la escuela y la comunidad a la que pertenece. Esto permite que los vecinos sientan que la institución es parte integral de su vida cotidiana, fomentando una relación de cooperación y apoyo mutuo".
Para Martínez Abad propuestas como esta 'Primavera Cultural' "alientan" a los estudiantes y a sus familias a participar activamente en la vida del centro educativo. "Esta participación, ha resaltado, contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos y conscientes de su entorno, promoviendo valores de solidaridad y responsabilidad social".
Figuras de primer nivel
El éxito de este programa ha hecho que vaya adquiriendo importancia y renombre por lo que, a juicio del titular de Cultura, cada año acrecienta la capacidad de "atraer la atención a figuras de renombre y de reputación avalada" en distintos campos del saber.
Para Martínez Abad, la nómina de los participantes en esta edición, así los acreditan ya que, como ha recordado, se ha contado con la presencia de personalidades, como los medioambientalistas Álvaro Rodríguez y Miguel Aguado, que han hablado de cambio climático; el científico del CSIC Jesús Marco de Lucas, con una interesantísima charla sobre la conexión entre IA y educación; con el coronel Juan Castroviejo, que profundizó sobre las guerras del siglo XXI, o el actor Lamine Thior y el activista Sani Ladan, que protagonizaron una jornada muy especial dedicada a combatir el racismo, es un lujo y una oportunidad casi única.
Por aquí se han pasado, también este año, periodistas como Joseba Larrañaga, Ernesto Ekáizer o Nieves Concostrina. Músicos como Hugo Sellés y Chus Gancedo; divulgadoras científicas como Helena González y Gemma del Caño; deportistas como Váklav Kölar y Raúl Gutiérrez; los actores Josete Luna y Edu Luki; los biólogos Paco Sánchez y Gerardo García Castrillo, se han sumado a una edición en la que también ha estado presente el psicólogo Javier Urra, entre otros.
Por último, el consejero de Cultura ha calificado como un "éxito" estas 'Primaveras Culturales' que finalizan, y ha animado, tanto a la dirección del centro como al alumnado, a mantener el prestigio adquirido por esta propuesta a las que ha augurado "larga vida".
Veinticinco días de actividad con 19 ponencias
El director, Norberto García, ha recordado que esta décima edición han sido 25 días de actividades con ponencias de un "gran" nivel científico, cultural, artístico o periodístico. Todas las actividades han sido abiertas y se han celebrado en el auditorio 'Julióbriga', que tiene capacidad para 500 personas, de las que entre 100 y 150 se reservan para los vecinos de la comarca.
Antes del acto de clausura, se han entregado los premios a los ganadores de los concursos de torneros, relato corto y nacional de fotografía, que este año ha tenido como lema 'La Merindad de Campoo: Patrimonio Natural y Cultural', que cuenta con un primer premio de 1.500 euros para la imagen ganadoras, un segundo de 800 euros, un tercero de 500 euros y un accésit de 200 euros, y está patrocinado por el Ayuntamiento de San Miguel de Aguayo. De forma paralela, se ha desarrollado otro escolar, destinado a los alumnos de todos los centros educativos de la comarca campurriana.
A esta clausura han acudido los nueve alcaldes que conforman la Merindad de Campoo, así como el de la localidad vecina de Arija; la directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla, así como representantes de empresas colaboradoras con los ciclos de Formación Profesional, entre otros.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Presentada la XXV edición de la Feria de la Anchoa y la Conserva que por primera vez está declarada por el Gobierno Fiesta de Interés Regional
- El II Festival de Folclore Europa y Cantabria se celebra mañana en el Palacio de Festivales como 'tradiciones encontradas'
- Abiertas las inscripciones para el taller de literatura de no ficción que impartirá Marcos Pereda
- Santander celebra el Día del Libro con actividades para acercar la lectura y los libros a la ciudadanía
- Una nueva cámara en directo muestra la reproducción del autillo europeo
- La fiesta de la Santa Cruz recuperará el 3 de mayo su 'espíritu original'
- Nacen en el Museo Marítimo del Cantábrico ejemplares de rayas onduladas y pintarrojas
- Siete grupos musicales conforman el programa de la II edición del festival Swingadelia que se celebrará el 7 de junio en Liencres
- Espacio Joven acogerá en mayo un nuevo ciclo de talleres para las tardes de entre semana
- Los bomberos de Santander celebran este domingo 27 su jornada de puertas abiertas