El PSOE pide que se garantice en la nueva ordenanza la gestión pública del servicio público de transporte urbano para evitar su privatización
La vicesecretaria general del PSOE y portavoz adjunta en el ayuntamiento de Santander, Ainoa Quiñones, pide que se garantice en la nueva ordenanza la gestión pública del servicio público de transporte urbano para evitar su privatización del servicio a largo plazo.
Quiñones presenta las propuestas iniciales que se han realizado al Consejo de Administración del Servicio Municipalizado de Transportes Urbanos (SMTU), a través del consejero socialista en dicho órgano, José Antonio Caballero San Martin, para la elaboración de la ordenanza municipal reguladora del servicio de Transporte Público Urbano.
Propuestas para elaborar la ordenanza
Los socialistas santanderinos proponen la accesibilidad universal en las paradas, el pago con billetes de 10 euros y también con medios de pago electrónico como tarjetas de crédito y Apps, y facilitar el acceso de bicicletas en los nuevos vehículos que se adquieran para prestar el servicio público de transporte urbano.
De la misma forma, proponen adaptar las marquesinas y estaciones de parada para promover la accesibilidad universal en todas ellas.
Entre las medidas se incluye facilitar el acceso a los autobuses con plataforma central simple como en los de plataforma central ampliada a los patinetes, scooter eléctricos y sillas de ruedas eléctricas para ancianos, personas con movilidad reducida o personas con discapacidad.
La número dos de los socialistas santanderinos anuncia también la propuesta de autorizar el acceso de cochecitos dobles de niños, ya sean de tipo “tándem” o en paralelo en todo tipo de vehículos, tanto en los autobuses con plataforma central simple como en los de plataforma central ampliada.
Asimismo, quieren trabajar en fórmulas de mancomunar los servicios públicos de transporte en el Arco de la Bahía para facilitar el desplazamiento de viajeros en diferentes medios de transporte, adecuando para ello una tarjeta específica que permita hacer uso de diferentes medios de transporte urbano e interurbano.
Finalmente, también proponen facultar a los conductores de autobuses para que cuando se haga un uso indebido de los asientos reservados para personas con movilidad reducida, tenga la potestad de exigir que cedan el asiento a estas personas.
Así como actualizar el régimen sancionador en el transporte público. “A título de ejemplo, parece razonable que fumar o consumir drogas no sea tipificado como una falta leve al igual que lo es comer o beber” ha señalado la concejala.
Moción aprobada por unanimidad el 26 de septiembre
La vicesecretaria general de los socialistas santanderinos anuncia más alegaciones y propuestas en la fase de tramitación oficial, que los socialistas esperan que “vea la luz cuanto antes” y se cumpla así la moción del PSOE aprobada por unanimidad en el pleno del 26 de septiembre para tramitar la ordenanza.
“Es necesario contar pronto con una ordenanza como aprobamos toda la Corporación Municipal por unanimidad los trabajos para aprobar una Ordenanza Reguladora del funcionamiento del Transporte público, contando con la participación de los grupos municipales, del Consejo de Administración y del comité de empresa del SMTU” ha concluido Quiñones.

Más noticias de Santander
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad
- Santander aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la dársena de Molnedo
- La alcaldesa reafirma en el IMD la apuesta por el deporte para favorecer la conciliación en verano
- En marcha las obras de las 281 VPO del Sector 1, una inversión municipal de 46 millones
- TUeBICI duplica el número de alquileres y alcanza los 100.000 en lo que va de año
- Santander aprueba la licitación del aparcamiento y área de autocaravanas en Mataleñas
- Légamo talará y retirará un castaño de Indias del Parque Doctor Morales por riesgo de caída
- El Palacio de la Magdalena pone en marcha su horario de verano con visitas los fines de semana