Santander impulsa el proyecto Playas sin límite para promover el uso del litoral durante todo el año

29/07/25


Proyecto Playas sin límite

La iniciativa busca romper con la estacionalidad del turismo y poner en valor los recursos costeros de la ciudad más allá del verano. 

Santander se suma al proyecto “Playas sin límite”, una iniciativa conjunta con otros cuatro destinos costeros —Almería, Costa del Sol, Lanzarote y Pontevedra— que tiene como objetivo promover el disfrute de los espacios litorales fuera de la temporada alta, contribuyendo así a un modelo turístico más sostenible, equilibrado y competitivo.

La propuesta, respaldada por la Secretaría de Estado de Turismo y enmarcada en el programa ‘Experiencias Turismo España’, busca romper con la estacionalidad mediante el desarrollo de once acciones estratégicas, financiadas con cargo al Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.

El concejal de Turismo, Francisco Arias, ha destacado “la importancia de formar parte de proyectos estratégicos de alcance nacional que sitúan a Santander como ciudad de referencia en sostenibilidad turística y aprovechamiento inteligente de nuestros recursos naturales”. En este sentido, ha subrayado que “el litoral santanderino es uno de los grandes activos de la ciudad, y debe ser también una palanca de dinamización durante todo el año, no solo en los meses de verano”.

De esta forma, bajo el lema “Vívelas todo el año”, el proyecto parte de una constatación compartida por todos los municipios participantes: la necesidad de transformar el actual modelo turístico, muy concentrado en los meses de verano, en otro más diversificado y con impacto económico duradero. Según comenta el edil, “éste es el mejor momento para lanzar un reto tan ambicioso, justo cuando las ciudades alcanzan máximos de visitantes, pero a costa de una estacionalidad que compromete la sostenibilidad a medio y largo plazo”.

El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con los socios del proyecto, ya trabaja en el desarrollo de nuevas experiencias vinculadas al entorno de playa más allá del periodo estival. Las actuaciones previstas incluyen propuestas culturales, deportivas, educativas y familiares, como rutas de senderismo costero, experiencias de astroturismo, playas para mascotas y actividades náuticas durante todo el año.

Además, se prevé el lanzamiento de una colección de cómics infantiles con el objetivo de promover, entre los más pequeños, un uso responsable y continuado del litoral. Estas publicaciones estarán disponibles en todos los destinos participantes y se integran en la estrategia de sensibilización y educación ambiental del proyecto.

Una de las principales apuestas de “Playas sin límite” es la colaboración público-privada. A través del portal www.playassinlimites.es, las empresas locales podrán difundir su oferta de servicios y actividades para todas las estaciones. Asimismo, se pondrá a su disposición un manual para el diseño de producto turístico, orientado a facilitar la creación de propuestas que prolonguen la actividad económica durante todo el año.

“Playas sin límite” representa una oportunidad para Santander de posicionarse como destino activo, atractivo y accesible los 365 días del año, alineando sus políticas turísticas con los objetivos europeos de sostenibilidad, digitalización y cohesión social. La participación de la ciudad en este proyecto refuerza su compromiso con un turismo ordenado, responsable y generador de empleo de calidad.

Acerca de “Playas sin límites”

El proyecto de “Playas sin límite” está liderado por los cinco destinos turísticos responsables (Almería, Costa del Sol, Lanzarote, Pontevedra y Santander) y ha sido cofinanciado con fondos del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, dentro del Plan de Modernización y Competitividad del turismo, y se desarrolla en el marco del Programa ‘Experiencias Turismo España’, gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Su objetivo es impulsar experiencias turísticas sostenibles, digitales e integradoras.