Estudiantes de EEUU profundizan en el Plan de adaptación climática de Santander
En el marco de Santander Capital Natural, destaca su participación en la medición de temperaturas realizadas a pie de calle en Santander, con el fin de comprender el fenómeno isla de calor y la capacidad de la vegetación para refrescar las temperaturas en la ciudad.
Santander acoge a un grupo de 20 estudiantes de UNC Charlotte, pertenecientes al programa Levine Scholars, con el fin de estudiar el cambio climático en la Universidad de Cantabria y conocer de primera mano el proyecto Santander Capital Natural, que lidera el Ayuntamiento.
Se trata de un programa interdisciplinar titulado “Climate Change, challenge and context”, en el que colaboran diferentes grupos de investigación de la Universidad de Cantabria.
El programa, dirigido por la profesora Cecilia Ribalaygua Batalla, parte del análisis del Plan de Adaptación de Santander, desarrollado junto a la Fundación para la investigación del Clima en el marco del proyecto Santander Capital Natural.
Los estudiantes han tomado parte en clases de diversas disciplinas, trabajos aplicados de laboratorio, visitas de campo y actividades de conocimiento de la cultura cántabra, así como visitas técnicas al Geoparque Costa Quebrada.
Igualmente, han colaborado con SEO/BirdLife en actividades de voluntariado como anillamiento de pájaros, erradicación de plantas invasoras en el Campus de las Llamas o en actividades de ciencia ciudadana.
Entre las experiencias prácticas, ha destacado su participación en la medición de temperaturas realizadas a pie de calle en Santander, con el fin de comprender el fenómeno isla de calor y la capacidad de la vegetación para refrescar las temperaturas en la ciudad. A través de la actividad, los estudiantes pudieron constatar la enorme diferencia de temperatura registrada a pleno sol y bajo la sombra del arbolado viario.
Los jóvenes han visitado también el patio escolar del Colegio Fuente de la Salud, en pleno proceso de transformación hacia un patio más natural a través de un proyecto que incrementará la permeabilidad del suelo, aumentará los refugios para la biodiversidad y favorecerá métodos de aprendizaje vivenciales e inclusivos.
Además, este grupo de estudiantes y su profesorado, junto a una representación de la Universidad de Cantabria y de SEO/BirdLife, fueron recibidos por Gema Igual, alcaldesa de Santander.
Plan de adaptación al Cambio Climático
El Plan de Adaptación al Cambio Climático de Santander se desarrolla en el marco del proyecto Santander Capital Natural y se ha realizado con el apoyo científico de investigadores del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, liderados por el Grupo de Investigación CINCc (Ciudad, Infraestructuras y Cambio Climático) de la Universidad de Cantabria (UC), junto con la Fundación para la Investigación del Clima (FIC). El documento se ha desarrollado con la participación activa de diferentes instituciones y actores locales, y la implicación ciudadana a través de diversos talleres.
Propone 85 medidas de adaptación a partir de la generación de robustos escenarios de clima futuro en coherencia con el Sexto Informe del Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (CMIP6).
El estudio recoge la exposición a inundaciones costeras y pluviales, así como los impactos de la subida de las temperaturas, y en particular los fenómenos de sequía y olas de calor futuros.
Para identificar el riesgo se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de la vulnerabilidad social, económica y ambiental, obteniendo resultados a escala de sección censal. Fruto de este trabajo, se han generado medio centenar de mapas temáticos donde se localizan los niveles de amenaza, exposición, sensibilidad y riesgo de las diferentes secciones censales municipales.
El Plan concluye con la definición de una propuesta estratégica de adaptación en el marco del proyecto Santander Capital Natural, aportando soluciones de adaptación urbana apoyadas en la Infraestructura Verde.
Así mismo, el Plan identifica cuatro metas de adaptación local: Biodiversidad; Ciudad Resiliente; Salud; Sociedad y Economía Adaptadas, con objetivos de adaptación para cada una de ellas.
Más información en https://santandernatural.es/actuaciones/plan-adaptacion-urbana-escenarios-climaticos/
Santander Capital Natural
Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander. Contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander.
Este proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025, y tiene como socios al Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.
Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Más noticias de Santander
- Clausuradas las I Jornadas de Emprendimiento Cultural para fomentar proyectos del sector
- Ayuntamiento y TK analizan las prioridades del servicio de mantenimiento de itinerarios mecánicos
- Concedidas 118 ayudas en lo que va de año a familias que han tenido o adoptado un hijo
- Santander reúne a los alcaldes cántabros en torno a la festividad de Santiago
- La ocupación hotelera en Santander superará el 91% durante el fin de semana
- La Segunda del Sardinero acoge mañana los fuegos artificiales de la víspera de Santiago
- Santander acoge el Encuentro RedBici 2025 con un firme compromiso por la movilidad sostenible
- La obra de Piquío se suspende temporalmente para minimizar molestias en una zona de especial afluencia en estos meses
- Las obras de Molnedo, la mejora de accesos al Puerto y la subida al Faro arrancarán tras el verano
- Catorce queserías se dan cita del 1 al 3 de agosto en la VII Feria del Queso "Ciudad de Santander"