Santander recupera el 7 de junio La Pasá para rendir homenaje al sector ganadero cántabro
El desfile de ganado, que no se celebraba en la ciudad desde 2014, recorrerá las principales calles de la ciudad, con la participación de unas 50 ganaderías y 800 cabezas de ganado.
Santander acogerá el sábado 7 de junio la segunda edición de la Pasá, un evento de gran valor simbólico, cultural y rural que no se celebraba en la ciudad desde 2014. Organizada conjuntamente por el Gobierno de Cantabria, la Asociación Nacional de Raza Tudanca y el Ayuntamiento de Santander, la jornada contará con la participación de alrededor de 50 ganaderías y unas 800 cabezas de ganado, y servirá para rendir homenaje al sector ganadero cántabro, acercando el mundo rural al corazón de la ciudad.
El desfile partirá a las 12.00 horas desde La Remonta y recorrerá Valdecilla, San Fernando, el Ayuntamiento, el Paseo Pereda a la altura del Club Marítimo, el Paseo Marítimo, el túnel del Centro Botín, Isabel II, y regresará por la arteria principal de la ciudad hacia el Ayuntamiento, subiendo después por San Fernando, Cuatro Caminos y Valdecilla hasta completar el recorrido en La Remonta en torno a las 15.00 horas.
“Con la recuperación de la Pasá hemos querido rendir un tributo sincero al sector ganadero de Cantabria, reconocer su esfuerzo diario y acercar a nuestros vecinos y visitantes una parte fundamental de nuestras raíces”, ha subrayado la alcaldesa Gema Igual.
Asimismo, ha hecho hincapié en que “se ha trabajado intensamente para garantizar la seguridad del evento, coordinando todos los servicios municipales e implicando a los cuerpos de Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Vialidad y otros departamentos para que la jornada se desarrolle con total normalidad”.
En la presentación de la Pasá también ha estado presente la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros; el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca, Lorenzo González, y la concejala de Barrios, Lorena Gutiérrez.
Debido a la magnitud del evento y su paso por vías principales, el Ayuntamiento ha planificado itinerarios alternativos y modificaciones temporales en el servicio de autobuses municipales, que se comunicarán con antelación. Desde el Consistorio se recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos y se solicita comprensión ante las posibles molestias, recordando que se trata de una ocasión excepcional.
La alcaldesa ha insistido en que “se han realizado todos los esfuerzos posibles para compatibilizar el disfrute de la jornada con la movilidad de la ciudad, siempre priorizando la seguridad de personas y animales, que estarán guiados por pastores a cargo de tres de ellos”. El recorrido estará completamente vallado, utilizando tramos de valla metálica, cinta y cuerda, según las necesidades de cada espacio, y contará con personal de control y asistencia en todos los puntos críticos.
Además del desfile ganadero, la jornada se completará con un mercado de productores locales en Alfonso XIII y actuaciones musicales en la Plaza Porticada, donde actuarán Hermanos Cosío, Puri Díaz y Álvaro, Los Guellos y Repande. “Hemos querido que esta celebración tenga también un componente cultural y festivo, poniendo en valor a nuestros productores y a nuestras tradiciones musicales”, ha resaltado la regidora santanderina.
Desde el Ayuntamiento se recuerda que la Pasá es una celebración que requiere respeto y responsabilidad hacia los animales, evitando cualquier acción que pueda alterar su comportamiento. “Hemos invitado a todos los santanderinos y visitantes a vivir esta jornada con alegría, pero también con civismo y respeto hacia los ganaderos y los animales que nos acompañarán”, ha añadido Gema Igual.
La alcaldesa ha concluido agradeciendo el impulso del Gobierno de Cantabria, del Ayuntamiento de Valdáliga, de la Asociación Nacional de Raza Tudanca y la colaboración del Ejército y del Ministerio de Defensa por la cesión de los terrenos de La Remonta. “Recuperamos una tradición que conecta el Santander urbano con sus raíces rurales y que queremos que se consolide en el calendario anual de la ciudad”, ha finalizado.
Por su parte, María Jesús Susinos ha mostrado su “satisfacción” por celebrar un evento que aúna “tradición e identidad” en un encuentro entre el mundo rural y el urbano con la presencia de “un animal noble, fuerte, resistente y profundamente ligado a nuestra historia ganadera”.
Para la consejera, cuando surgió la posibilidad de traer de nuevo la Pasá de tudancas a Santander, “todas las partes lo tuvimos claro desde el principio” y, para ello, el Ayuntamiento de Santander, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca, y la Consejería “trabajamos desde el primer momento de forma coordinada, porque entendemos que el campo no puede quedarse al margen de la ciudad, ni la ciudad olvidar de dónde viene”.
Con esta Pasá “queremos que Santander viva por un día lo que nuestros pueblos disfrutan a diario, que las calles se llenen del sonido de los cencerros, del paso tranquilo de los animales, y del orgullo de una actividad que es esencial para nuestra sociedad”, ha remarcado la consejera.

Más noticias de Santander
- Santander recupera la Pasá de tudancas el próximo 7 de junio con 800 cabezas de ganado
- Santander conmemora el 2 de mayo con una ofrenda floral ante la estatua de Velarde
- La Policía Local de Santander incorpora 29 nuevos agentes
- El Ayuntamiento rinde homenaje a José Estrañi en la Ruta de Ilustres
- VOX vuelve a pedir que no se implante la OLA en El Sardinero y que las familias numerosas puedan aparcar sin coste
- Más de 7.000 personas asistieron a las 118 bodas celebradas en La Magdalena en el último año
- La Alameda de Oviedo acoge una exposición en homenaje a las mujeres migrantes
- La ordenanza del TUS se adapta para facilitar la accesibilidad a personas con necesidades especiales
- Igual participa en los actos de la campaña 'Santander suena a Naturaleza'
- Daniel Fernández denuncia la campaña de alarma social del PP con el censo de "inquiocupas"