Santander recupera la Pasá de tudancas el próximo 7 de junio con 800 cabezas de ganado

02/05/25


Autoridades presentan el programa del día de la Pasá de tudancas. (Foto: Ayuntamiento de Santander).

La ciudad de Santander recuperará el próximo 7 de junio la Pasá de tudancas que contará con la presencia de 50 ganaderías y 800 cabezas de ganado que recorrerán las principales calles de la capital cántabra. La jornada incluirá también un mercado de productores locales y actuaciones musicales en La Plaza Porticada. 

Así lo han trasladado la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, durante la presentación hoy del programa de actividades que se llevará a cabo ese día. 

En el acto, también ha estado presente el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, que ha puesto en valor la importancia del sector primario en la economía cántabra; el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca, Lorenzo González, y la concejala de Barrios, Lorena Gutiérrez. 

María Jesús Susinos ha mostrado su "satisfacción" por celebrar un evento que aúna "tradición e identidad" en un encuentro entre el mundo rural y el urbano con la presencia de "un animal noble, fuerte, resistente y profundamente ligado a nuestra historia ganadera".

Para la consejera, cuando surgió la posibilidad de traer de nuevo la Pasá de tudancas a Santander, "todas las partes lo tuvimos claro desde el principio" y, para ello, el Ayuntamiento de Santander, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca, y la Consejería "trabajamos desde el primer momento de forma coordinada, porque entendemos que el campo no puede quedarse al margen de la ciudad, ni la ciudad olvidar de dónde viene".

Con esta Pasá "queremos que Santander viva por un día lo que nuestros pueblos disfrutan a diario, que las calles se llenen del sonido de los cencerros, del paso tranquilo de los animales, y del orgullo de una actividad que es esencial para nuestra sociedad", ha remarcado la consejera. 

De ahí que, en su opinión, además de ser un día de celebración, también debe ser "una llamada a la reflexión sobre el valor del campo, sobre la importancia de nuestras razas autóctonas, sobre la necesidad de unir el mundo rural con el urbano, y sobre el papel clave que juega la ganadería en el equilibrio de nuestro territorio".

Por ello, ha invitado a todos los cántabros a disfrutar de un evento que "reconoce nuestras raíces y busca reforzar los lazos entre lo urbano y lo rural.". Finalmente ha agradecido al Ayuntamiento de Santander, a los cuerpos y fuerzas de seguridad, a los servicios de limpieza, a Protección Civil, y a todos los equipos que "hacen posible que podamos disfrutar nuevamente de esta fiesta".

En esta misma línea se ha expresado la alcaldesa para quien "con la recuperación de la Pasá hemos querido rendir un tributo sincero al sector ganadero de Cantabria, reconocer su esfuerzo diario y acercar a nuestros vecinos y visitantes una parte fundamental de nuestras raíces".

Asimismo, ha hecho hincapié en que "se ha trabajado intensamente para garantizar la seguridad del evento, coordinando todos los servicios municipales e implicando a los cuerpos de Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Vialidad y otros departamentos para que la jornada se desarrolle con total normalidad".

Ha concluido agradeciendo el impulso del Gobierno de Cantabria, del Ayuntamiento de Valdáliga, de la Asociación Nacional de Raza Tudanca y la colaboración del Ejército y del Ministerio de Defensa por la cesión de los terrenos de La Remonta. "Recuperamos una tradición que conecta el Santander urbano con sus raíces rurales y que queremos que se consolide en el calendario anual de la ciudad", ha finalizado.

Finalmente, Lorenzo González ha reconocido la "importancia" que tiene para el sector el que la pasá se lleve a cabo por las calles de Santander, "el mejor escaparate" para los ganaderos. Por ello, ha insistido en que la preparación se está llevando a cabo con "extremo cuidado" para que sea un día de "fiesta y celebración" para todos los cántabros. 

El evento

El desfile partirá a las 12.00 horas desde La Remonta y recorrerá Valdecilla, San Fernando, el Ayuntamiento, el Paseo Pereda a la altura del Club Marítimo, el Paseo Marítimo, el túnel del Centro Botín, Isabel II, y regresará por la arteria principal de la ciudad hacia el Ayuntamiento, subiendo después por San Fernando, Cuatro Caminos y Valdecilla hasta completar el recorrido en La Remonta en torno a las 15.00 horas.

Además de la Pasá de tudancas, los asistentes podrán disfrutar de un mercado agroalimentario en la plaza de Alfonso XIII, donde estarán presentes diversos productos de Cantabria que se encuentran bajo la marca SABE A NORTE, y actuaciones musicales en la Plaza Porticada, donde intervendrán Hermanos Cosío, Puri Díaz y Álvaro, Los Guellos y Repande. 

Debido a la magnitud del evento y su paso por vías principales, el Ayuntamiento ha planificado itinerarios alternativos y modificaciones temporales en el servicio de autobuses municipales, que se comunicarán con antelación. Desde el Consistorio se recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos y se solicita comprensión ante las posibles molestias, recordando que se trata de una ocasión excepcional.

Algunos datos

Además, en su intervención, Susinos ha recordado la relación basada en "lealtad, confianza y compromiso" que mantiene el Gobierno de Cantabria con la Asociación de la Raza Tudanca, con quienes hace unos días se renovó el convenio que contempla una subvención de 97.000 euros, destinada a cubrir sus gastos de funcionamiento, la gestión del libro genealógico, el desarrollo del programa de mejora genética, el mantenimiento de la finca de Sotama (donde se encuentran excelentes ejemplares), y por supuesto, también contempla la organización de esta Pasá.

También ha destacado que desde la Consejería colaboran con los ayuntamientos en la celebración de sus ferias ganaderas y, concretamente, el pasado año se apoyó la organización de ferias en 32 municipios.

Actualmente en Cantabria hay 407 explotaciones inscritas en el libro genealógico de la raza tudanca, con un total de 12.110 hembras y con 9.402 reproductoras.