Fomento exige al Gobierno de España "dar pasos" para avanzar en la conexión ferroviaria Santander-Bilbao

21/04/25


El consejero de Fomento, Roberto Media, en la reunión mantenida con el Comisionado del Corredor del Atlántico, José Antonio Sebastián, así como integrantes de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria (FOTO: Nacho Romero)

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha exigido al Gobierno de España que "dé pasos" para avanzar en la conexión ferroviaria Santander-Bilbao, una infraestructura que ha definido como "estratégica, básica y prioritaria" para la comunidad autónoma.

Así se lo ha transmitido al comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz, en la reunión mantenida este lunes en Santander para tratar aspectos relacionados con esta conexión.

Según Media "llevamos demasiado tiempo perdido para impulsar esta infraestructura y no podemos perder más", por lo que ha pedido que se arranque ya, "al menos con la tramitación administrativa", para avanzar en los plazos de una conexión "imprescindible social y económicamente para los cántabros".

El consejero ha recordado también que el compromiso de la anterior ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a este respecto fue claro, ya que afirmó que, si esta infraestructura no se hacía con fondos europeos, la ejecutaría íntegramente el Gobierno de España con recursos propios. A este respecto el titular de Fomento ha afirmado que "las palabras de un ministro yo me las tomo como algo que hay que cumplir y espero que así sea".

Durante el encuentro se ha recordado, además, que el estudio informativo Santander-Bilbao tendría que estar acabado ya "hace mucho tiempo", y "no entendemos que por qué no se ha dado todavía a conocer".

Para Media, el Gobierno de Cantabria quiere trabajar con "lealtad" con el Estado y avanzar en la puesta en marcha de infraestructuras que son buenas para todos los cántabros. "Pero hay que empezar a dar pasos" en esa dirección, y sobre todo avanzar en la tramitación administrativa, ya que a nuestro juicio "está parada".

Tanto el consejero como el comisionado han abordado otra actuación de enorme interés para Cantabria, la autopista ferroviaria Madrid-Santander, actualmente en estudio. Dicha obra permitirá conectar estos destinos con el resto de España, con el objetivo de canalizar a través del ferrocarril el transporte de semirremolques de camiones, y que puedan llegar en tren al Puerto de Santander y al resto de la región.

AVE Reinosa

En la reunión mantenida, en la que también han participado el Director General de Transportes, Pablo Herrán; funcionarios de esta dirección general, así como la responsable de Logística Portuaria del Corredor Atlántico, Ana Ruiz, se han tratado otros temas como la llegada del AVE a Reinosa, "que está cumpliendo los plazos previstos según el Comisionado".

Así mismo se ha hablado de las inversiones en Cercanías o la fabricación de los nuevos trenes, que el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz, ha "garantizado" que se van a cumplir con los plazos previstos, aunque no sea de su competencia.

El titular de Fomento ha añadido que su Consejería seguirá de la mano de los empresarios de la comunidad autónoma para reivindicar las inversiones que son imprescindibles para el desarrollo económico de Cantabria, tanto en materia ferroviaria como viaria, que dependen del Estado.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria