El Hospital Valdecilla alcanza las 5.000 cirugías robóticas en cinco especialidades con tecnología Da Vinci
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha alcanzado las 5.000 intervenciones quirúrgicas robóticas realizadas con sistemas Da Vinci, lo que lo posiciona como uno de los centros públicos de referencia en cirugía robótica en España y Europa. En el ámbito nacional, solo otros dos hospitales catalanes han alcanzado esta cifra.
El Hospital Valdecilla comenzó su programa de cirugía robótica con Da Vinci en el año 2010. Desde entonces, ha realizado un total de 2.756 intervenciones de Cirugía General; 1.333 intervenciones de Urología; 712 intervenciones de Ginecología; 116 intervenciones de Cirugía Torácica y 83 intervenciones de Otorrinolaringología.
Para el director gerente del Hospital, Félix Rubial, con esta cifra "alcanzamos un hito extraordinario, que refleja un volumen de actividad muy significativo y que no solo nos sitúa como uno de los hospitales con mayor experiencia en el ámbito nacional, sino que también pone en valor una apuesta firme por la innovación tecnológica al servicio de las personas que se ha hecho en Cantabria".
Tecnología de precisión
Los sistemas Da Vinci permiten a los cirujanos operar con mayor precisión, control y acceso visual mediante brazos robóticos controlados a distancia. Entre sus principales ventajas para los pacientes están la reducción del sangrado, un menor riesgo de complicaciones y una recuperación postoperatoria más rápida, gracias a la menor invasividad del procedimiento.
La progresiva incorporación de especialidades a esta tecnología ha sido posible gracias a la renovación del Área Quirúrgica llevada a cabo en 2020, que permitió incorporar los modelos Da Vinci X y Xi y dejar atrás al modelo pionero de 2010, el Da Vinci Si, cuyos fungibles dejaron de fabricarse. De esta manera aumentó tanto el número de servicios implicados, como el volumen de pacientes beneficiados. Actualmente los servicios que operan con los robots Da Vinci son Cirugía General, Urología, Ginecología, Otorrinolaringología y Cirugía Torácica.
Aplicación en patologías oncológicas y complejas
Las cirugías robóticas en Valdecilla se orientan principalmente al tratamiento de patologías oncológicas y procedimientos complejos. Entre las intervenciones más habituales, en Cirugía General destacan las resecciones de colon y recto, la cirugía de la obesidad y las intervenciones por cáncer de esófago, mientras que en Urología principalmente se realizan la prostatectomía radical para cáncer de próstata, la tumorectomía renal —que busca preservar al máximo el riñón sano— y la cistectomía radical, destinada a extirpar la vejiga.
Por su parte, desde Ginecología y Obstetricia se abordan tanto patologías malignas, como los cánceres de endometrio o las histerectomías con doble anexectomía, como benignas, con intervenciones complejas para tratar úteros miomatosos o realizar miomectomías.
El Servicio de Otorrinolaringología emplea el robot Da Vinci para extirpar cánceres de orofaringe y laringe, así como para resecciones de base de lengua en pacientes con metástasis de cuello de origen primario desconocido. Por su parte, Cirugía Torácica lo utiliza en intervenciones por cáncer de pulmón y tumores mediastínicos, favoreciendo una recuperación más rápida y menos invasiva.
Formación internacional y transferencia de conocimiento
Además de su labor asistencial, Valdecilla se ha convertido en un centro de formación de referencia en cirugía robótica. Más de 100 cirujanos de todo el mundo se han formado en sus instalaciones, procedentes de países como Portugal, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Corea del Sur, Argentina o Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
Esta actividad docente se desarrolla principalmente en el Hospital Virtual Valdecilla (HvV), un centro de simulación clínica de alto rendimiento que facilita el aprendizaje mediante entornos controlados y modelos anatómicos avanzados, reduciendo la curva de aprendizaje de los profesionales.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El VI Ciclo Coral y el II Ciclo de Música Clásica traerán a Bezana seis propuestas musicales
- Presentada la XXV edición de la Feria de la Anchoa y la Conserva que por primera vez está declarada por el Gobierno Fiesta de Interés Regional
- El II Festival de Folclore Europa y Cantabria se celebra mañana en el Palacio de Festivales como 'tradiciones encontradas'
- Abiertas las inscripciones para el taller de literatura de no ficción que impartirá Marcos Pereda
- Santander celebra el Día del Libro con actividades para acercar la lectura y los libros a la ciudadanía
- Una nueva cámara en directo muestra la reproducción del autillo europeo
- La fiesta de la Santa Cruz recuperará el 3 de mayo su 'espíritu original'
- Nacen en el Museo Marítimo del Cantábrico ejemplares de rayas onduladas y pintarrojas
- Siete grupos musicales conforman el programa de la II edición del festival Swingadelia que se celebrará el 7 de junio en Liencres
- Espacio Joven acogerá en mayo un nuevo ciclo de talleres para las tardes de entre semana