Isabel Morant destaca la necesidad de "la educación en igualdad para formar a los alumnos de manera natural"
La catedrática emérita de Historia, Isabel Morant, ha desarrollado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el curso magistral ‘Mujeres y hombres en la historia. Identidades, relaciones y espacios, público y privado’, centrado en la corriente historiográfica nacida a impulsos del feminismo en los años setenta con nuevos conocimientos y experiencias actuales.
La jornada de hoy, última del encuentro, ha puesto el foco en la historia de las mujeres y de género en la enseñanza de la Historia donde ha señalado que, como docente con experiencia en investigación, “el paso fundamental que hay que dar es la educación en igualdad en los centros educativos para formar a los alumnos de manera natural, porque hemos abandonado la educación”.
Haciendo una pequeña evaluación del encuentro que se ha desarrollado durante toda la semana en el Palacio de la Magdalena, Morant ha destacado que los participantes “se han sentido reforzados y han adquirido nuevos argumentos que pueden ampliar los límites de representación del mundo para hacer una historia más real y más completa”.
En el encuentro se han abordado temas destacados de esta corriente historiográfica como la construcción histórica de las identidades y de las relaciones de los sexos; discursos y representaciones de la feminidades y masculinidad; diferencias y desigualdades entre los hombres y las mujeres; el papel de las instituciones y la política; y la vida privada y la familia.
De esta manera, se busca conocer el modo en que las mujeres y hombres se perciben y se representan en relación con las leyes y las normas sociales que tratan de definirlos sexualmente, cómo se sujetan y cómo negocian o desbordan los límites del género establecidos socialmente. Con el objetivo de estudiar la teoría y práctica del feminismo, se ha hecho una reflexión sobre los cambios producidos en las representaciones y en las relaciones de los sexos, los caminos de la libertad y sus dificultades.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Buruaga preside la inauguración del Festival Internacional de Santander
- La consejera ha inaugurado la VII Feria del Queso de Cantabria, donde 14 queserías se dan cita del 1 al 3 de agosto en la Plaza de Pombo, que abrirá al público en horario de mañana y tarde
- Markus Gabriel, Laura Farré, Juan Ignacio Cirac, Javier Moreno Luzón y el Aula de Verano 'Blas Cabrera', marcan la próxima semana en la UIMP
- La Ruta de Ilustres incorpora a Juanjo Viota y rinde homenaje a su aportación artística y cultural
- El Centro Botín y el Auditorium Los Carabelas acogen una jornada musical con grupos emergentes
- El Casino acoge la exposición 'Persistencia' de la joven artista santanderina Irene Pérez
- La biblioteca y el centro cívico de Bezana acogen en agosto talleres infantiles, cuentos y manualidades
- Margarita del Val pone en valor el poder de las vacunas por ser 'la intervención más exitosa de todas las que tenemos en sanidad'
- La Filmoteca de Cantabria recupera en agosto 'Grease' y la trilogía original de Indiana Jones para un especial de verano
- Mario Obrero: 'la poesía, frente aquello que no se conoce, genera asombro y crea formas distintas de entender la vida'