La Ruta de Ilustres incorpora a Juanjo Viota y rinde homenaje a su aportación artística y cultural
La alcaldesa preside el acto de colocación de la placa dedicada al artista en el número 3 de la calle Nicolás Salmerón, lugar en el que vivió y donde encontró inspiración para su universo plástico.
El Ayuntamiento de Santander ha rendido homenaje al artista Juanjo Viota con la colocación de una placa conmemorativa en el número 3 de la calle Nicolás Salmerón, lugar en el que vivió y donde encontró inspiración para construir ese lenguaje plástico tan propio.
Esta actuación se enmarca en la Ruta de Ilustres, iniciativa municipal que busca recuperar la memoria de personalidades relevantes que han dejado una huella profunda en la vida de la ciudad.
“Su memoria quedará ligada para siempre al lugar que habitó, al barrio que le vio crecer y a la ciudad que hoy le devuelve, con respeto, el reconocimiento merecido. Juanjo Viota forma ya parte del legado que Santander reconoce, valora y preserva como parte de su historia colectiva”, ha subrayado Igual, quien ha recordado su aportación a la cultura en el plano artístico y como dinamizador del ecosistema cultural local.
“Juanjo Viota hizo de Santander parte de su obra. Por ello, muchos de los que hoy le recuerdan no lo hacen únicamente por sus cuadros, sino por su presencia discreta, su sentido del humor, su cercanía y su humanidad”, ha destacado la regidora.
Nacido en Laredo en 1964, Juanjo Viota se trasladó con su familia a Santander a una edad temprana. Fue precisamente en esta ciudad donde desarrolló su sensibilidad artística y donde construyó una obra personal, sólida y coherente, que le sitúa como uno de los creadores más singulares del arte contemporáneo en Cantabria.
“Más allá de los méritos expositivos, premios y reconocimientos, el Ayuntamiento de Santander reconoce su contribución a construir ciudad desde la excelencia, su entrega y compromiso con una forma de entender el arte como vehículo de reflexión, emoción y conocimiento”, ha añadido.
Juanjo Viota falleció el 3 de julio de 2023, dejando tras de sí una trayectoria coherente, una obra extensa y un hueco en el panorama artístico de Cantabria.
“Recordar a Juanjo Viota desde el presente es también una forma de afirmar que el arte importa y que las ciudades que quieren crecer en calidad de vida, en convivencia e identidad, deben cuidar y reconocer a sus creadores. Este reconocimiento es una invitación a mirar su obra con nuevos ojos”, ha concluido la alcaldesa.
Con esta incorporación, la Ruta de los Ilustres suma un nuevo nombre a un itinerario urbano que pretende ser también un recurso educativo y cultural.
En el acto, donde ha tomado parte miembros de la familia del homenajeado y numerosos artistas y personalidades de la ciudad, han intervenido además Paulino Viota, productor de cine y primo del homenajeado; el pintor Carlos San Vicente, la pintora y empresaria cultural Emma Meruelo, el gestor cultural Maximiliano Tonelli y la actriz y profesora Silvia San Vicente.
Sobre Juanjo Viota
Juan José Viota Sainz nació el 23 de junio de 1964 en Laredo, aunque en 1971 se trasladó con su familia a Santander, concretamente al número 3 de la calle Nicolás Salmerón, en donde se encuentra la placa.
En 1984 comienza su formación artística en el Instituto Santa Clara de Santander, asistiendo a los talleres de los pintores Roberto Orallo y Víctor Castanedo. Completa su formación académica entre 1984 y 1990 de la mano del pintor Fernando García Valdeón.
Influido por las corrientes neoexpresionistas de los 80 del siglo XX, emprende un camino experimental, creando una pintura cercana al informalismo y el povera.
Desde 1993 y hasta 1996, realiza su serie “Andamios” en donde desaparece la figuración y las composiciones guardan similitudes con elementos de la realidad.
Entre 1997 y 2002 realiza una abstracción orgánica caracterizada por composiciones en las que se superponen silueteados de formas orgánicas que recuerdan universos cósmicos o biológicos.
Entre 2007 y 2011 realiza estudios de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco que finaliza con excelentes notas y reconocimientos, siendo premiado con una beca en “L’ École nationale supérieure des beaux-arts” de París. A partir de este momento, su estilo pictórico se consolida en una figuración fantástica o surrealista que da cabida al encuentro con lo insólito.
Desde que comenzó su trayectoria artística obtuvo diversos galardones en diferentes ciudades españolas.
El 3 de julio de 2023, Juanjo Viota falleció dejando un gran legado artístico a través de sus diferentes etapas creativas.
A lo largo de su trayectoria realizó numerosos talleres, simposios y encuentros artísticos, exponiendo en galerías y salas tanto en Cantabria, como en otras ciudades españolas. Además, participó en numerosas colectivas desde la Expo de Sevilla, los Periplos de Arte Contemporáneo en Cantabria, la itinerante ‘Resonancias 3.2.1.2.3.’, o los Instituto Cervantes de Chicago y Viena, entre otras citas. Su obra pudo verse en Ferias como Artesantander, ARCO, Artexpo, Fira de Barcelona, Gante o FIG de Bilbao.
Ruta de Ilustres de Santander
La placa descubierta hoy es la número 38 de la Ruta de Ilustres Santander, una iniciativa que nació en 2021 con el objetivo de mostrar los lugares importantes en la vida de personas significativas en la historia de la ciudad, fomentando su reconocimiento y visibilidad.
Esta ruta distribuye el flujo de visitantes por toda la geografía urbana y seguirá sumando distinciones a nuevas personalidades vinculadas a la ciudad al tiempo que pone en valor distintos edificios, espacios y calles.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Buruaga preside la inauguración del Festival Internacional de Santander
- La consejera ha inaugurado la VII Feria del Queso de Cantabria, donde 14 queserías se dan cita del 1 al 3 de agosto en la Plaza de Pombo, que abrirá al público en horario de mañana y tarde
- Markus Gabriel, Laura Farré, Juan Ignacio Cirac, Javier Moreno Luzón y el Aula de Verano 'Blas Cabrera', marcan la próxima semana en la UIMP
- Isabel Morant destaca la necesidad de "la educación en igualdad para formar a los alumnos de manera natural"
- El Centro Botín y el Auditorium Los Carabelas acogen una jornada musical con grupos emergentes
- El Casino acoge la exposición 'Persistencia' de la joven artista santanderina Irene Pérez
- La biblioteca y el centro cívico de Bezana acogen en agosto talleres infantiles, cuentos y manualidades
- Margarita del Val pone en valor el poder de las vacunas por ser 'la intervención más exitosa de todas las que tenemos en sanidad'
- La Filmoteca de Cantabria recupera en agosto 'Grease' y la trilogía original de Indiana Jones para un especial de verano
- Mario Obrero: 'la poesía, frente aquello que no se conoce, genera asombro y crea formas distintas de entender la vida'