Margarita del Val pone en valor el poder de las vacunas por ser 'la intervención más exitosa de todas las que tenemos en sanidad'
La Escuela de Inmunología e Inmunoterapia, impulsada por la Sociedad Española de Inmunología (SEI), cumple este año la octava edición en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para actualizar desde los aspectos más básicos de este campo hasta los más aplicados en prevención, diagnóstico y terapia, así como el papel del inmunólogo en el ámbito clínico.
En la jornada de hoy, ha participado la investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y coordinadora de la plataforma PTI Salud Global del CSIC, Margarita del Val, que ha centrado sus ponencias en cómo prepararse para enfermedades emergentes, tipos de patógenos y en las vacunas actuales. “Desde la pandemia del Covid-19 han aparecido nuevas amenazas a las que hemos reaccionado y seguimos aprendiendo”, ha indicado la viróloga.
En este sentido, ha hecho referencia al virus del Nilo Occidental que es “una amenaza que tenemos muy cerca y se está extendiendo, por lo que es importante actuar temprano a través de la fumigación, sobre todo en años como en 2025 que ha sido muy lluvioso”. De esta manera, ha destacado la necesidad de colaboración entre investigación, administraciones y ciudadanos porque “está en nuestras manos que no se extienda más, ya que todavía no tenemos vacunas”.
También ha mencionado la viruela del mono (Mpox) que, “tras las oleadas que han surgido, ya no se está transmitiendo solo por vía sexual y preocupa mucho porque existe la vacuna de la viruela y hace falta que llegue a África por su derecho a la salud y para protegernos a todos”.
Del Val ha puesto en valor el poder de las vacunas porque “son la intervención más exitosa de todas las que tenemos en sanidad y salud pública”. “Se nota que las vacunas funcionan porque cuando se dan, bajan las infecciones y cuando se deja de hacer, vuelven a subir”, ha asegurado la investigadora que ha reiterado que “las vacunas protegen y ahorran en sufrimiento, en tratamiento, en secuelas y en dinero”.
“Somos muy vulnerables y todos los retos que surjan de las enfermedades infecciosas son distintos y pueden tocarnos por cualquier lado”, ha añadido del Val, haciendo énfasis en que “tenemos que estar atentos a lo que nos pueda venir para prepararnos desde el conocimiento, ya que las infecciones pueden pasar factura y dejar secuelas”.
Por su parte, la catedrática de Inmunología y directora del curso África González, ha ofrecido recomendaciones para mantener el sistema inmunitario sano. “Lo que más afecta es la nutrición, tenemos que llevar una dieta adecuada y variada”, ha señalado González que también se ha referido a la práctica de ejercicio moderado, una buena rutina de sueño, llevar las vacunas al día y evitar las drogas, tabaco y alcohol “que afecta de forma negativa”.
“Una vida sana, feliz y optimista nos va a ayudar a que el sistema inmunitario esté más preparado para lo que pueda llegar”, ha recalcado la directora del encuentro en el que se están actualizando los conocimientos en inmunología básica y aplicada, mostrando los aspectos más novedosos de distintas áreas y abordando las vacunas, nuevas terapias y técnicas de diagnóstico.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La consejera ha inaugurado la VII Feria del Queso de Cantabria, donde 14 queserías se dan cita del 1 al 3 de agosto en la Plaza de Pombo, que abrirá al público en horario de mañana y tarde
- Markus Gabriel, Laura Farré, Juan Ignacio Cirac, Javier Moreno Luzón y el Aula de Verano 'Blas Cabrera', marcan la próxima semana en la UIMP
- Isabel Morant destaca la necesidad de "la educación en igualdad para formar a los alumnos de manera natural"
- La Ruta de Ilustres incorpora a Juanjo Viota y rinde homenaje a su aportación artística y cultural
- El Centro Botín y el Auditorium Los Carabelas acogen una jornada musical con grupos emergentes
- El Casino acoge la exposición 'Persistencia' de la joven artista santanderina Irene Pérez
- La biblioteca y el centro cívico de Bezana acogen en agosto talleres infantiles, cuentos y manualidades
- La Filmoteca de Cantabria recupera en agosto 'Grease' y la trilogía original de Indiana Jones para un especial de verano
- Mario Obrero: 'la poesía, frente aquello que no se conoce, genera asombro y crea formas distintas de entender la vida'
- El espectáculo 'Sinatra&Jobim Project' y el humor de Agustín Jiménez abren la 44 edición del Festival de Verano de Camargo