Proyecciones, cuentacuentos, conferencias y propuestas escénicas conforman el programa de Cultura para celebrar el Día del Libro en la Biblioteca Central
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado, desde el miércoles 23 hasta el sábado 26 de este mes, un amplio programa de actividades en la Biblioteca Central de Cantabria, para celebrar el Día del Libro. Para el consejero, Luís Martínez Abad, estas propuestas están pensadas "para todos los públicos, desde los más pequeños a los mayores, y nuestro objetivo es seguir fomentando la lectura entre todos como uno de los mejores hábitos de formación y conocimiento".
"La Biblioteca Central de Cantabria es nuestro buque insignia en el mundo editorial y de los libros, ha continuado diciendo Martínez Abad, un espacio imprescindible para todos aquellos que amamos la lectura y queremos conocer, de manera más directa, nuevos autores y literaturas de otras culturas". Por ello, a su juicio, es importante "fortalecer" sus actividades complementarias como este programa para celebrar el Día del Libro.
La primera propuesta será el miércoles 23 a las 19.00 horas en el salón de actos, con la proyección del documental 'Libros: el legado de Alantansí', dirigida y producida por el cineasta aragonés José Ángel Guimerá.
La película narra la vida del impresor judío Eliezer Ben Abraham Alantansí, que en el siglo XV fundó en Híjar (Teruel) una de las imprentas hebreas más importantes de la península ibérica, responsable de la producción de algunos de los incunables hebreos más valorados por los expertos en esta materia y conservados en las principales universidades del mundo. El seguimiento de las pistas dejadas en estos libros y la peculiar vida de su impresor se narran en esta historia en formato de largometraje documental.
Para ello, se seguirán dos líneas argumentales: la vida del impresor y paralelamente la investigación sobre dichos textos. Así, se llevan a cabo diversas entrevistas a los principales expertos en esta materia en España y el resto del mundo, protagonizadas por la investigadora Lucía Conte.
El documental será presentado por José Ángel Guimerá quien tras la proyección dialogará con los asistentes. También participarán Manuela Mier Ortiz, técnico de la Biblioteca Central de Cantabria y Asunción Blasco Martínez, catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Zaragoza.
El jueves 24 a la misma hora, Ana Roncero presentará una propuesta escénica bajo el título 'La mujer como personaje', una visión del papel representado por la mujer a lo largo de la historia de la humanidad.
Teatro y narración oral se unen para ofrecer un espectáculo único en el que Ana I. Roncero ofrecerá una visión del papel representado por la mujer en la historia de la humanidad, a partir de la literatura. Y es que los personajes femeninos han sido utilizados a lo largo de los tiempos para dar forma y enjundia, en la mayor parte de las ocasiones, a los personajes masculinos a los que acompañaban. En este sentido, la literatura es un fiel reflejo de las sociedades que describe.
Narración oral
El viernes y el sábado está dedicados a la narración oral a cargo de Maisa Marban que ofrecerá tres propuestas. La primera, dedicada a los adultos, y bajo el título 'Sobre vientos y viajes', Marban propone un viaje a través de la vida. En cada vida soplan vientos muy diferentes que empujan al viajero en direcciones, a veces, contradictorias. Por eso es imprescindible llevar siempre a mano, una veleta, una brújula, calcetines de repuesto y algo dulce por si nos flaquea el entusiasmo. Consejo: perderse cuando sea posible por rutas imprecisas, esas que invitan al asombro.
Para los más pequeños (6 meses-3 años), se ofrecerá una doble sesión de 'Cuentos de rechupete' el sábado 26 a las 11.30 y 12.30 horas. En esta ocasión, la narradora presentará 'Colorín colorete, por los colores viajo en cohete'.
Un espectáculo de 30 minutos en el que los colores por los que viajar en un cohete que nos lleve del rojo al azul de una ballena con tul; por el verde, verde ¡qué el cocodrilo te muerde! o al amarillo que guarda todo el mundo en el bolsillo. Cuentos, retahílas y algún ritmo para que bebés y papás se asombren, descubran lo que encierra cada color y se diviertan jugando.
La misma jornada, pero a las 17:00 horas, Maisan Marban ofrece para público infantil, 'El viaje de la hoja', donde describe la llegada de la primavera al bosque y los árboles comienzan a brotar. Hay hojas redondas, alargadas, algunas grandes u otras pequeñas. Todas juntas, desde sus ramas, descubren que el mundo es el mejor lugar para correr aventuras, hacer amigos y descubrir. Todas son curiosas, pero solo una emprenderá un viaje sorprendente. Es la hoja número siete; la más viajera de todas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El VI Ciclo Coral y el II Ciclo de Música Clásica traerán a Bezana seis propuestas musicales
- Presentada la XXV edición de la Feria de la Anchoa y la Conserva que por primera vez está declarada por el Gobierno Fiesta de Interés Regional
- El II Festival de Folclore Europa y Cantabria se celebra mañana en el Palacio de Festivales como 'tradiciones encontradas'
- Abiertas las inscripciones para el taller de literatura de no ficción que impartirá Marcos Pereda
- Santander celebra el Día del Libro con actividades para acercar la lectura y los libros a la ciudadanía
- Una nueva cámara en directo muestra la reproducción del autillo europeo
- La fiesta de la Santa Cruz recuperará el 3 de mayo su 'espíritu original'
- Nacen en el Museo Marítimo del Cantábrico ejemplares de rayas onduladas y pintarrojas
- Siete grupos musicales conforman el programa de la II edición del festival Swingadelia que se celebrará el 7 de junio en Liencres
- Espacio Joven acogerá en mayo un nuevo ciclo de talleres para las tardes de entre semana