Cantabria y otras doce comunidades y ciudades autónomas exigen nuevamente al Miteco la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y le advierten de sus responsabilidades

25/07/25


Imagen de achivo de la consejera MªJesus Susinos, asistiendo telemáticamente a una sectorial. Foto: Oficina de comunicación

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, junto con sus homólogos de Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Murcia, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares, Ceuta y Melilla, ha firmado una carta conjunta en la que se denuncia el "carácter arbitrario e injustificado" de la suspensión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, prevista para el pasado martes 22 de julio, así como la negativa del Ministerio a atender la solicitud de una convocatoria urgente de una reunión, a petición de un número superior de Comunidades Autónomas, tal y como está previsto en el Reglamento de dicho órgano. 

El documento subraya que el recurso de inconstitucionalidad planteado por el Defensor del Pueblo —que ha sido el argumento del Ministerio para no convocar la reunión— "no afecta al derecho informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo, ni incluye solicitud de medidas cautelares que impidan la aplicación de la Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario".

Además, las comunidades recuerdan a la ministra Aagesen, que la aprobación de dicho informe sexenal, exigido por la Directiva 92/43/CEE, debe realizarse antes del 31 de julio y no está vinculado a la consideración legal del lobo como especie protegida. En la propuesta de orden del día que realizan los firmantes de la carta, entre los que se encuentra Cantabria, también se incluyen otros acuerdos urgentes como el reparto de fondos de los programas PIMA Cambio Climático y Especies Críticas 2025, imprescindibles para ejecutar inversiones en conservación de biodiversidad.

Y dejan claro en su misiva, que la aprobación del informe sexenal donde se contemple el estado de conservación del lobo, es un tema independiente de la consideración del lobo como una especie del LESPRE, o como lo está en la actualidad, fuera de este.  

Las comunidades y ciudades autónomas entienden que "desde el ministerio y la secretaría de Estado, se están adoptando decisiones caprichosas en el procedimiento administrativo en marcha, dejando sin efecto actos administrativos sin justificación, o convocando un órgano como la Conferencia Sectorial cuando se solicita en el marco y con los requisitos previstos en su Reglamento de funcionamiento". Por eso califican estas actitudes de "arbitrarias y con una clara desviación de poder, a sabiendas de su injusticia". 

Las comunidades firmantes advierten a la ministra Aagesen de que sería un nuevo caso de ilegalidad remitir el informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo (y de resto de especies) a Europa, sin la aprobación del documento en Conferencia Sectorial.

Asimismo, advierten de que, de no atenderse esta solicitud, se reservan el derecho de emprender acciones legales que procedan.

El orden del día propuesto por las Comunidades Autónomas es el siguiente:

  1. Acuerdo sobre distribución territorial de créditos del PIMA Cambio Climático.
     
  2. Reparto de fondos para conservación de Especies Críticas.
     
  3. Aprobación del informe sexenal de la Directiva de Hábitats.
     
  4. Ruegos y preguntas.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso con la legalidad, el respeto institucional y la defensa de los intereses del medio ambiente y del mundo rural.