El Gobierno adjudica en 352.533 euros la redacción de la nueva carretera de enlace con el Llano de la Pasiega
El Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Gesvican, ha adjudicado en 352.533 euros el contrato de servicios para la redacción del proyecto de construcción de la nueva carretera de conexión de la autovía S-30 con el Llano de La Pasiega, a través del enlace de Villaescusa.
Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 12 meses y serán realizados por la empresa WSP Spain, permitirán disponer del proyecto constructivo necesario para ejecutar estas obras que darán acceso al futuro Centro Logístico de La Pasiega y cuyo presupuesto es de 30 millones de euros.
En concreto, según ha explicado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, el proyecto contempla la proyección de un tramo de seis kilómetros de longitud de carretera autonómica primaria de nuevo trazado, que enlazará con el vial de acceso al vertedero de Monte Carceña, ya en servicio y que constituye la Fase 0 de esta actuación.
La adjudicataria se encargará además de recoger en el proyecto todos los viales y conexiones necesarias para garantizar la permeabilidad transversal del nuevo eje y su conexión con la red viaria, incluyendo el acceso al ámbito del Llano de la Pasiega y la reordenación de los accesos existentes, así como las estructuras y obras de paso necesarias.
Por otro lado, tal y como ha detallado Media, se prevé una futura ampliación de este vial a una carretera de doble calzada tipo autovía o multicarril, con dos calzadas separadas por una mediana de 2 metros, cada una con dos carriles de 3,50 metros de anchura, arcén interior de 1,50 metros, arcén exterior de 2,50 metros, bermas y cunetas. Para ello, según el consejero, la redacción de este proyecto definirá dicha fase posterior a nivel de trazado con el objetivo de garantizar su compatibilidad con lo ejecutado en esta fase 1-A.
Detalles del proyecto:
El proyecto contempla la ejecución de una carretera convencional de doble sentido de circulación con velocidad de 100 kilómetros por hora, formada por dos carriles de 3,5 metros de anchura más sobreanchos en curvas, arcenes de dos metros de anchura, bermas en terraplén y cunetas de hormigón en desmonte. Además, se incluirán elementos de drenaje, señalización, iluminación y obra civil para el despliegue de la fibra óptica.
Entre los trabajos contratados se incluye el levantamiento topográfico y cartográfico de la zona con fotografía aérea y replanteo sobre el terreno, un completo estudio geológico y geotécnico con trabajos de campo y ensayos de laboratorio, estudio de tráfico, estudio hidrológico e hidráulico, trazado y cálculo de estructuras, así como la definición de los servicios afectados y las expropiaciones.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga presidirá el lunes el Día de las Instituciones en Puente San Miguel
- El PSOE de Castañeda muestra preocupación por albergar el primer centro de Cantabria para tratar el amianto
- Camargo promueve un programa de apoyo psicoemocional dirigido a mayores de 60 años para combatir la soledad no deseada
- El PSOE de Bezana celebra la inclusión de sus proyectos en el presupuesto y reivindica la autoría socialista de la nueva pista de atletismo
- Urrutia comparte con los gallegos en Cantabria el día de Santiago
- Localizados en perfecto estado los tres espeleólogos catalanes de Cueto-Coventosa, que ya están fuera de la cueva
- Fernández Viaña pide el traspaso integral de la competencia de salvamento marítimo y ubicar en la comarca oriental la lancha de rescate que asiste a la flota pesquera desde Getxo
- Cantabria y otras doce comunidades y ciudades autónomas exigen nuevamente al Miteco la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y le advierten de sus responsabilidades
- Susinos visita el camino acondicionado por su Consejería en Cos para mejorar la seguridad de los ganaderos de la zona
- La nueva campaña de extracción de arranque del alga Gelidium comenzará el 1 de agosto en Cantabria