Panusa estrena equipamiento para mejorar su eficiencia y alcanzar nuevos mercados internacionales
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha inaugurado hoy las nuevas instalaciones de la empresa Panusa (Panaderías Nuevas de Santander), en el Polígono de Morero (El Astillero), donde se ha puesto en marcha un nuevo equipamiento y líneas de producción por valor de 11 millones de euros, con la que se conseguirá mejorar la eficiencia y alcanzar nuevos mercados internacionales.
Revilla ha celebrado el "horizonte de crecimiento" empresarial y de creación de empleo de esta empresa, a la que ha calificado como "una de las grandes de España" en fabricación de pan, tanto por la "tecnología de vanguardia" que utiliza, como por su producto de "extraordinaria calidad". El presidente ha destacado la creación de nuevos puestos de trabajo hasta alcanzar 250 empleos directos y 100 más incluyendo los indirectos.
Ha apuntado el compromiso del Gobierno de Cantabria, que ha apoyado la actual inversión empresarial, y cree que las expectativas de crecimiento a futuro son "notables" y también contarán con el apoyo autonómico. "Apoyamos a una empresa del sector agroalimentario puntera, en la que Cantabria es su mercado principal, con un 32 por ciento, pero que también exporta para el resto de España y otros países como Francia, Alemania y Reino Unido", ha subrayado.
Por su parte, el director general de Panusa, Carlos Martínez, ha señalado que la línea de trabajo de la empresa camina hacia productos "tradicionales, especiales y rústicos", valorados por el consumidor, acompañado por una tecnología capaz de "llegar a un mercado cada vez más amplio". Esta inversión tecnológica permite, según ha explicado, incrementar el grado de eficiencia y expandirse en mercados como Inglaterra, Bélgica Holanda y Rusia.
Además, ha resaltado el apoyo del Gobierno de Cantabria que ha facilitado el crecimiento empresarial "en todas las fases". Es una "gran suerte contar con administraciones públicas ¿Ayuntamiento de El Astillero y Ejecutivo- que han dado "todas las facilidades para desarrollar este crecimiento", ha dicho.
Inversiones y empleo
El nuevo equipamiento con el que cuenta ahora Panusa persigue aumentar la calidad en la elaboración de panes, el desarrollo del proceso de fermentación artesanal más largo de Europa, conseguir una mayor versatilidad para adaptar los productos a todo tipo de canales y la obtención de la máxima calidad con la mayor eficiencia.
Estas nuevas inversiones, que alcanzarán 11 millones de euros entre 2016 y 2018, se sumarán a los 26 millones de euros que la empresa ya ha invertido entre 2006 y 2015 en la mejora de sus instalaciones.
Además, Panusa espera poder llegar hasta los 250 trabajadores directos en 2020; incrementar la facturación en 10 millones de euros hasta llegar a los 40 millones y alcanzar una fabricación de 32.000 toneladas, 10.000 más que las actuales.
En estos momentos, la empresa cuenta con 300 puestos de trabajo, de los que 200 son de carácter directo. En 2006 alcanzaba los 120 empleos.
En 2016 la facturación ha alcanzado los 30 millones de euros, con un incremento del 7,5 por ciento respecto de 2015. En 1999 la facturación fue de 5 millones de euros.
Respecto de las ventas, el 59,70 por ciento se realiza en el ámbito nacional, con 60 distribuidores; el 30,60 por ciento es en la región y el 9,70 por ciento de la producción se exporta a 10 países.
Algunos de sus grandes clientes son empresas como Lupa, Eroski, Grupo Uvesco (BM), Lidl, Alcampo, Caprabo, Sonae, Fragadis, Gros Mercat o Vips.
En la inauguración han acompañado a Revilla el presidente de Panusa, Clemente Martínez; el copropietario, Jesús Martínez; el director general, Carlos Martínez; el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria; el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el alcalde del Astillero, Francisco Ortiz, entre otras autoridades, directores generales, clientes y proveedores de la empresa.

Más noticias de Cantabria
- Reocín contará el curso que viene con un nuevo Centro de Educación Infantil
- El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón
- El PSOE reivindica medidas para defender los intereses del tejido empresarial y el empleo de Cantabria "ante las posibles consecuencias del incremento arancelario"
- El Gobierno obtiene la autorización del Ministerio para captar agua del embalse del Ebro y solicitará que la concesión sea "permanente y sin coste"
- Cantabria se mantiene como una de las comunidades más seguras de España
- Susinos destaca el papel de los Grupos de Acción Local de Cantabria "como herramienta fundamental de lucha contra la despoblación y de revitalización de la economía rural"
- Luis Ángel Agüeros participa en Toulouse en el Comité de Seguimiento del Programa Interrreg Sudoe
- El Gobierno cántabro valora el potencial de los certificados de ahorro energético para reducir el consumo, mejorar la calidad del aire e impulsar el mercado
- Cantabria mejorará la empleabilidad de las personas trabajadoras en el sector industrial con dificultades para encontrar empleo
- El Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Argoños para la construcción del pabellón polideportivo