Avance de la programación para el Palacio de Festivales

26/09/25


Teatro ESTRENO

Viernes 3 de octubre 

19.30h. - Sala Pereda - 80 min. sin descanso.

‘Atra bilis’ de Laila Ripoll 

Dirección Sandro Cordero

Una producción de La estampa teatro, Sótano B e Hilo producciones

Cuatro ancianas llenas de rencor y amargura se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro en una noche de tormenta. El ambiente es propicio para la conversación y surgen los recuerdos, los desamores, los secretos y los odios ocultos que abren la tapa de los truenos.

Odios, secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta. Desde el asesinato de un bebé, hasta la muerte de un gato. Desde infidelidades cometidas hace cincuenta años, hasta engaños del día anterior.

‘Atra bilis’ es una farsa que combina elementos del grotesco carnavalesco y del grotesco demoniaco y espectral para crear monstruos “pintorescamente” esperpénticos en un ambiente espectral que parece anunciar el inminente Apocalipsis.

Dramaturgia Laila Ripoll

Dirección Sandro Cordero

Intérpretes Laura Orduña, Cristina Lorenzo, Bea Canteli, Concha Rodríguez

Diseño y realización de vestuario Azucena Rico

Diseño de iluminación Félix Garma

Espacio escénico Carlos Lorenzo

Espacio sonoro Mr. Wonder

Construcción de escenografía y atrezzo Nuria Trabanco

Fotografía Aúreo Gómez 

Producción ejecutiva Begoña García

Recitales

Sábado 4 de octubre 

19.30h. - Sala Argenta - 110 min. con descanso.

XIV Festival Santander de Boleros

Artista invitado Asociación Cántabra de Músicos de Jazz

‘Jueves de boleros’ conjuga en sus directos instrumentos tradicionales acústicos, bandurria, laúd, guitarra, timple, ukelele, bajo y percusión diversa.

Su música se nutre de ritmos e instrumentos nacidos del mestizaje de la cultura musical de España y de América, de modo que, desde el bolero hasta el jazz, pasando por el son, el corrido o la habanera, tienen cabida y se integran en su repertorio, a pesar de su diversidad.

Integrada por una treintena de componentes, la agrupación ‘Jueves de boleros’ es algo más que música. Sus actuaciones transmiten un ambiente de camaradería y diversión que conjuga a un tiempo el placer de un exquisito sonido instrumental y la calidez de unas voces empastadas, con un mensaje vitalista y alegre que convierte al público en cómplice de un momento para recordar con satisfacción.

Jueves de boleros

‘Jueves de boleros’ es una formación musico-vocal de gran formato que nació en febrero de 1993 como una reunión de amigos, a los que les unen muchos años de amistad, muy buenos recuerdos y mucha afición por la música.

Estas reuniones comenzaron en torno a una buena mesa, los segundos y cuartos jueves de cada mes, y de esas cenas informales de los jueves tomó nombre la agrupación.

El momento especial de estas reuniones llega siempre con el dulzor de los postres, cuando aparecen no se sabe de dónde un sinfín de instrumentos y, como si fueran niños con la ilusión del primer día de colegio, comienzan a tocar y a cantar sin más pretensión que la de pasarlo bien.

Todo esto ha hecho que tengan una personalidad propia y una manera diferente de hacer música: una alegría desbordante, instrumentistas excepcionales y una forma especial de empastar voces.

El 14 de marzo de 2008 se creó la asociación musical ‘Jueves de boleros’, cuando dieron el gran paso de querer mostrar ante el público su manera de entender la música. Poco a poco y casi sin darse cuenta, se han convertido en grupo de referencia con 17 años de actuaciones en vivo.

Los arreglos propios dan un matiz especial a su repertorio: canciones que van desde el más clásico bolero hasta adaptaciones de temas de jazz y de música pop. Este es el carácter de un grupo que, con esfuerzo, consigue acercar a públicos de todas las edades canciones que para algunos ya eran historia.

El reconocimiento a su trayectoria se ha traducido en multitud de actuaciones en Cantabria y en toda la geografía nacional.

‘Jueves de boleros’ es el responsable de la puesta en marcha del Festival Santander de Boleros, un evento de referencia tanto a nivel nacional como internacional dentro del mundo musical del bolero que cuenta ya con 14 años de historia.

En la actualidad la agrupación cuenta con cinco trabajos publicados, que son ‘Jueves de boleros’ (2014), ‘Será lo que soñamos’ (2017), ‘P’adelante’ (2023), ‘Tierruca’ (2023), ‘Sabor a Navidad’ (2024), y un sexto en preparación que se publicará próximamente.

Asociacion Cántabra de Músicos de Jazz

La Asociacion Cántabra de Músicos de Jazz surge en 2013 como una iniciativa de un grupo de músicos de jazz de larga trayectoria que vieron necesario constituirse en asociación para garantizar que esta música universal tuviera un espacio suficiente en el ámbito cultural de Cantabria.

Su objetivo es proteger y fomentar la creatividad musical y artística y promover la investigación dentro del campo musical en general y de la música de jazz en particular.

Además, entre sus fines también están el fomento del conocimiento de los instrumentos musicales, en especial los más habituales en la música de jazz. Por último, también pretende impulsar la cultura de la música en directo, en todos sus ámbitos, así como proponer y recoger iniciativas culturales y proveerlas de lo necesario para su desarrollo.

Desde su creación, esta asociación viene realizando actividades de apoyo y estímulo a diferentes propuestas y proyectos de los músicos asociados y de otros que sin estarlo requieren de su apoyo para integrarse en escena musical del jazz de Cantabria.

Especial mención merece su implicación en el desarrollo de una de las actividades más emblemáticas del mundo jazzístico como son las ‘jam session’. En estas veladas musicales confluyen músicos experimentados con aquellos que por su juventud están iniciándose en este estilo musical, generando una oportunidad inmejorable para compartir escenario y experiencia musical.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales