El MUPAC presta piezas para la exposición temporal 'Art primer. Artistes de la Prehistoria' que se inaugurará el jueves en el Museu d'Arqueología de Catalunya

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, ha prestado de manera temporal, un total de ocho piezas originales y tres réplicas de su colección de arte mueble paleolítico a la exposición 'Art primer. Artistes de la Prehistoria' que se inaugura el jueves 6 en el Museu d'Arqueología de Catalunya en Barcelona
Organizada como cierre del 20 aniversario de la declaración de este arte rupestre de la fachada mediterránea peninsular como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, la exposición presenta más de un centenar de objetos únicos de la prehistoria europea, procedentes de museos e instituciones españolas y francesas, entre los cuales destacan los cedidos por el MUPAC: el contorno recortado con cabeza de cabra de La Galería Inferior de La Garma, el rodete de la cueva de Las Aguas, un compresor de hueso con figura de caballo grabada y la espátula grabada con forma de pez, una varilla decorada con motivos abstractos, un arpón y una varilla decorada, las cinco piezas de la cueva de El Pendo y una azagaya decorada con doble bisel de la cueva de El Valle. Se ceden, además, tres réplicas: la falange de uro y la espátula de La Garma y el bastón del El Pendo.
La exposición, comisariada por Inés Domingo y Antoni Palomo, propone un viaje al pasado de más de 50.000 años, en busca de los orígenes del arte. A su vez, la muestra pretende explicar también el arte rupestre levantino, una de las expresiones artísticas más originales surgidas en la fachada mediterránea peninsular, hace más de 7.000 años. La exposición permanecerá abierta hasta el 28 de junio de 2020.
Este préstamo temporal se enmarca en uno de los objetivos clave del museo: el de la difusión del Patrimonio arqueológico, la puesta a disposición para disfrute de la sociedad y, en este caso, la difusión del Patrimonio cántabro en el resto del Estado. En esta labor es fundamental la colaboración con otras instituciones que nos permiten dar una mayor proyección a nuestro Patrimonio.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cuarteto para el fin de los tiempos en el Palacio de Festivales
- Cultura convoca un taller sobre pócimas y ungüentos en el MUPAC
- El Fernando Ateca acoge desde hoy una exposición de pintura del artista F. Gochi
- Vuelve La Noche es Joven con una edición que apuesta por el talento local y el disfrute responsable
- Diana Navarro y Luz Casal actúan este fin de semana dentro del ciclo 'Los Conciertos de El Soplao, el escenario más antiguo del mundo'
- Cantabria será este fin de semana epicentro internacional del espeleosocorro
- Cultura refuerza su presencia en varios foros europeos sobre infraestructura verde con el proyecto Steps for LIFE liderado por la Fundación Camino Lebaniego
- La Filmoteca Regional lleva el cine a 42 municipios cántabros durante este curso 2025-2026
- El Pasaje del Terror volverá a convertir Camargo en un escenario de miedo para festejar Halloween
- Cerca de 70 rabelistas actuarán en el I Certamen de Rabel en el Juan de Santander















